Concretar transferencia tecnológica, desafío de la propiedad intelectual

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril de 2025.- Generar patentes es bueno, pero es solo el inicio del camino porque el verdadero reto es que las investigaciones se transfieran a los sectores productivos para que las escalen, produzcan y comercialicen.
Lo anterior, a fin de que ese conocimiento no se quede guardado o colgado en una pared, considera la directora de Transferencia Tecnológica de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM, Isabel Mascorro Valverde.
En ocasión del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se conmemora el 26 de abril para reconocer y recompensar a los inventores y creadores por su trabajo y garantizar que la sociedad se beneficie de su creatividad e ingenio, la especialista señala que en este proceso es fundamental el contacto directo con los empresarios de los sectores público y privado.
“A través de la CVTT hemos aprendido que, para transferirse, las tecnologías deben estar en niveles de maduración más altos que los 3 o 4 (los que mayormente ofrecemos en la UNAM), pues se busca que esos conocimientos demuestren ventajas más allá de los laboratorios y que estén probados en ambientes reales”, subraya.
La nota completa en Quadratín México