
Revela estudio cuáles son los estados donde ICE realiza más arrestos
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 13 de agosto de 2025.- Una mujer de Nueva Zelanda que fue arrestada con su hijo de seis años por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la frontera entre Estados Unidos y Canadá está siendo tratada injustamente, según denunció su amiga, Victoria Besancon.
Sarah Shaw de 33 años fue detenida el pasado 24 de julio junto a su hijo de seis cuando llevaba a sus dos hijos mayores al aeropuerto de Vancouver, Columbia Británica, para que tomaran un vuelo directo a Nueva Zelanda para visitar a sus abuelos de vacaciones.
La mujer y el pequeño intentaban cruzar la frontera para volver a entrar en Estados Unidos, donde ella lleva viviendo más de tres años y trabaja como asesora de menores en un centro de detención juvenil de Washington, cuando fue detenida.
“Están confinados en condiciones horribles de aislamiento, con acceso extremadamente limitado para comunicarse con un abogado, y al borde del maltrato”, relató su amiga Victoria Besancon, quien intenta recaudar dinero para su liberación, a RNZ.
Besancon relató que incluso Shaw pensó que la estaban secuestrando, pues al principio no le explicaron nada, solo se la llevaron con su hijo sin hacer mucho ruido y los metieron en una especie de furgoneta blanca que asegura que no tenía el logo del organismo.
ICE confiscó el teléfono de la mujer y la trasladó con su hijo al centro de procesamiento de inmigración de Diley, al sur de Texas, a muchos estados de distancia de su hogar.
Su amiga también detalló que ambos están encerrados en una habitación compartida desde las 20 horas hasta las 8 horas del día siguiente y no tienen permitido usar su propia ropa, por lo que comparó su estadía en el centro de detención como estar en una cárcel.
La mujer de Nueva Zelanda tiene una visa conocida como tarjeta combinada, que es una visa de trabajo que obtuvo a través de su empleo en un centro de detención juvenil de máxima seguridad y una visa I-360, que otorga estatus migratorio a sobrevivientes de violencia doméstica.
Ella recibió una carta que confirmaba la renovación de su visa, pero no se dio cuenta que el elemento I-360 de su visa todavía estaba pendiente de aprobación y no lo notó hasta que intentó volver a cruzar la frontera.
La abogada de Shaw, Minda Thorward, declaró a los medios de comunicación locales que la mujer tenía un documento de inmigración temporal que le permitía reingresar a Estados Unidos, pero se produjo un error administrativo con él.
Mientras tanto, la Federación de Empleados del Estado de Washington (WFSE), que representa a Shaw, ha exigido su liberación.
"La Federación de Empleados Estatales de Washington pide la liberación inmediata de nuestra miembro y empleada de rehabilitación juvenil del DCYF, Sarah Shaw (Local 341), y de su hijo, Isaac, quienes han sido detenidos ilegalmente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)", dice la organización en su página.
“Es posible que el trauma que esto ya les ha causado a ella y a su hijo jamás sane. Este sindicato se opone vehementemente a las prácticas de ICE y a las políticas de inmigración de Trump”, dijo Mike Yestramski, presidente del sindicato, quien también trabaja como asistente social psiquiátrico en el hospital Western State.
Además, indicó que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda afirmó estar en contacto con la mujer, pero no reveló más detalles.