
Advierte Policía de Austin sobre estafas con falsos agentes del ICE
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 20 de julio de 2025.- Mientras aumentan las detenciones y redadas de inmigrantes en Estados Unidos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), muchos de los familiares viven momentos de angustias, pues no saben cómo localizarlos y desconocen su paradero.
Pero, existen algunos pasos a seguir para ubicar a una persona detenida por ICE rápidamente, que quizás muchos desconocen.
Una de ellas es el sistema oficial de búsqueda en línea que tiene ICE, denominado Sistema Localizador de Detenidos en Línea (ODLS), que permite consultar si una persona mayor de 18 años se encuentra bajo custodia de ICE.
Así que si quieres conseguir a alguien que fue detenido debes ingresar al sitio web oficial https://locator.ice.gov/odls/, e ingresar el número de registro de extranjero (conocido como A-number) o utilizando el nombre completo, la fecha y el país de nacimiento de la persona.
El organismo también ofrece atención telefónica a través de la Línea de Información y Reporte de Detención (DRIL), 1-888-351-4024, es un servicio gratuito proporcionado por la Oficina de Detención y Deportación (ERO) del ICE, que está disponible de lunes a viernes, desde las 8:00 horas hasta las 20:00 horas.
También se recomienda a quienes sospechen de la detención de un ser querido que tengan a la mano el Nombre completo legal, fecha de nacimiento, país de nacimiento, A-number, que es una cifra de siete a nueve dígitos, que puede encontrarse en la green card, permiso de trabajo u otro documento de inmigración, si lo posee y el lugar y fecha aproximada de la detención.
En el caso que la persona detenida sea menor de edad, los familiares deben realizar la búsqueda a través de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), que se encarga de los menores no acompañados.