Apoyan gratuitamente a migrantes con TPS, asilo y Green Card en NY

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 22 de mayo de 2025.- A través de la vinculación con la organización Vance Center Committee, el abogado Federico Fragachán, perteneciente a la firma Debevoise & Plimpton, describió cómo ayudan a migrantes de todo el mundo, especialmente a venezolanos que viven en Estados Unidos, a regularizar su estatus.
Fragachán explicó que la firma se encarga de colaborar de forma gratuita con personas que solicitan asilo, Estatus de Protección Temporal (TPS), y quienes quieren aplicar para una Green Card, es decir, una tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos.
En Debevoise tenemos una práctica muy amplia de trabajo pro bono, ayudamos muchísimo a aplicantes de asilo, trabajamos con venezolanos, estamos muy comprometidos con el trabajo de este tipo. Es parte de nuestra fábrica, de nuestros principios, por eso a cada uno de los asociados se les invita a participar activamente y recibimos todas las oportunidades con los brazos abiertos y dentro de las posibilidades de la firma”, destacó a Quadratín Hispano durante la celebración de la Excelencia pro bono internacional, en el New York City Bar Association.
Derechos humanos en Venezuela
El abogado venezolano, que trabaja específicamente en el Departamento de resolución de Disputas Internacional, habló de uno de los proyectos más importantes en los que ha colaborado gracias a la vinculación de Vance Center Committee.
Se trata de un caso de violaciones de derechos humanos que se cometieron en Venezuela en 2016, para que sean reconocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Estas violaciones ocurrieron un momento en el que Venezuela ya había denunciado el tratado que le daba jurisdicción a la Corte para conocer esas violaciones de derechos humanos, pero a raíz del gobierno interino de Juan Guaidó y la declaración de voluntad de reingresar al Sistema Interamericano de Derechos Humanos con efectos retroactivos, argumentamos que la Corte tiene jurisdicción para conocer esos casos y no solo ese en particular que está ante la Corte, sino todos aquellos que se han cometido también entre 2013 y 2019, que fue el periodo en el cual la Convención Americana dejó de estar en vigencia para Venezuela”, explicó Fragachán.
Sobre ese caso destacó que si la Corte Interamericana de Derechos Humanos encuentra jurisdicción, “sentaría un precedente muy importante”.
Su objetivo es favorecer a las personas de bajos recursos que quieren tener un mejor futuro en Estados Unidos, y quien lo necesite, puede acudir a la organización Vance Center Committee para que los vinculen con ellos.