Lideran mujeres red de estafa inmobiliaria en República Dominicana
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 26 de noviembre de 2025.- El Ministerio Público de República Dominicana acusa a varias mujeres que lideran una red de estafa inmobiliaria de engañar a 469 personas con más de 18 millones de dólares a través de falsos proyectos inmobiliarios en las provincias La Altagracia y La Romana.
La red fue desmantelada y ha sorprendido que son las mujeres quienes tienen un rol predominante, ya sea por su liderazgo directo, participación financiera o vínculos familiares dentro del esquema, según la investigación del Ministerio Público.
Hasta ahora hay siete mujeres imputadas que son Keylis Sarahi Belfon Arismendi, una venezolana que fue arrestada esta semana en Medellín, Colombia, señalada como una de las principales líderes del esquema, Loany Lismeiry Ortiz Nova, dominicana, también detenida en Colombia en febrero pasado, quien es considerada corresponsable del liderazgo de la estructura, y Marisol Nova Nolasco, madre de Loany, que según las autoridades formaba parte del grupo que facilitó la operativa financiera y logística, utilizando vínculos familiares para reforzar la estructura.
⚖ | #JusticiaDL | La venezolana Keylis Samahi Belfon Arismendi, detenida en Colombia por sus presuntos vínculos con la red que estafó a 122 personas con falsos proyectos inmobiliarios en República Dominicana, específicamente en las provincias La Romana y La Altagracia, es la… pic.twitter.com/i6X06W8oTF
— Diario Libre (@DiarioLibre) November 25, 2025
Asimismo, se encuentra imputada Rocío Rodríguez de Moya, quien según el Ministerio Público, cobraba comisiones y enlazaba la campaña de la empresa Remax One para un proyecto inmobiliario de gran escala, junto con los dos hombres implicados en la trama, Yves Alexandre Giroux y el abogado Javier Ulloa, también Astrid Ridelys Bello, venezolana con cédula dominicana, quien promocionaba el proyecto de Bávaro Victoriana, y Samayra del Rosario Barreto, hija del extraditado por narcotráfico Toño Leña, quien sería una de las voces principales para atraer víctimas, presentándose como parte de los proyectos ficticios y recibiendo sumas significativas de la cuenta empresarial.
También se encuentra Loana Paola Guerrero, quien tenía a su cargo la gestión financiera de la empresa fachada, incluyendo el manejo de entradas y salidas de dinero, la administración de cuentas bancarias y la coordinación de transacciones vinculadas a la estafa.
Las víctimas aportaron audios que incriminan directamente a Guerrero como parte activa de la red, y se le atribuye la adquisición de vehículos y bienes que no se corresponden con sus ingresos formales, lo que la coloca en el núcleo operativo de la estructura criminal.
