Sanciona EU red de buques por traficar petróleo iraní

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 2 de septiembre de 2025.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a una red de empresas navieras y buques vinculados al empresario iraquí-kittitiano Waleed al-Samarra’i por traficar petróleo iraní mezclado y vendido como petróleo iraquí.
De acuerdo a una nota de prensa, la red operaba mediante transferencias entre buques y en puertos iraquíes, generando cientos de millones de dólares para el régimen iraní y al-Samarra’i.
"Irak no puede convertirse en un refugio seguro para los terroristas, por lo que Estados Unidos está trabajando para contrarrestar la influencia de Irán en el país", afirmó el secretario del Tesoro Scott Bessent, destacando que la acción busca interrumpir los ingresos del régimen iraní y garantizar un suministro de petróleo libre de influencia iraní.
Al-Samarra’i maneja la operación a través de sus empresas con base en Emiratos Árabes Unidos, Babylon Navigation DMCC y Galaxy Oil FZ LLC, usando barcos registrados en Liberia y compañías pantalla en las Islas Marshall para ocultar su control.
Los buques Adena, Liliana, Camilla, Delfina, Bianca, Roberta, Alexandra, Bellagio y Paola transportan el petróleo mezclado, mientras se aplican técnicas de camuflaje como transferencias nocturnas, suplantación del sistema de identificación automática y lagunas en los reportes de ubicación de los buques.
Las sanciones implican el bloqueo de todos los bienes e intereses en Estados Unidos de las personas y empresas designadas, así como de cualquier entidad que les pertenezca en un 50 por ciento o más.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) prohíbe transacciones con los sancionados y advierte que violarlas puede generar sanciones civiles o penales para personas y entidades, incluyendo instituciones financieras extranjeras.