Sanciona EU a red financiera de Hezbolá
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 7 de noviembre de 2025.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones este jueves contra tres operadores financieros de Hezbolá acusados de canalizar de millones de dólares desde Irán a través de casas de cambio en el Líbano.
La medida busca debilitar la red de financiamiento del grupo y apoyar su desarme.
Según un comunicado del Departamento del Tesoro, los sancionados utilizaron el sistema financiero libanés, altamente dependiente del efectivo, para lavar fondos ilícitos que luego fueron destinados a actividades paramilitares, reconstrucción de infraestructura terrorista y resistencia a la autoridad del Estado libanés.
Entre los designados figuran Ossama Jaber, Ja’far Muhammad Qasir y Samer Kasbar, quienes operaban con casas de cambio con y sin licencia. Ja’far, hijo del fallecido jefe financiero de Hezbolá, lidera actualmente la cartera económica del grupo, mientras que Kasbar dirige una empresa fachada sancionada por Estados Unidos.
La acción se ampara en la Orden Ejecutiva 13224, que permite sancionar a individuos y entidades que apoyen el terrorismo. Como resultado, todos los bienes de los sancionados en Estados Unidos quedan bloqueados, y se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos.
“El Líbano tiene la oportunidad de ser libre, próspero y seguro, pero eso solo será posible si Hezbolá es desarmado y aislado del financiamiento iraní”, afirmó John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.
