
Investigan redada masiva de ICE en Georgia con 300 surcoreanos detenidos
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 6 de septiembre de 2025.- El Instituto Cato reveló un informe que indica que más de 14 mil 500 agentes federales de otras agencias están trabajando con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para ayudar y realizar redadas y arrestos.
La publicación de la organización sin fines de lucro detalla que las Operaciones de Detención y Deportación (ERO) del ICE están recibiendo asistencia de casi 17 mil agentes no pertenecientes a ERO, incluyendo 14 mil 500 agentes federales de las fuerzas del orden penal.
Según el Instituto Cato otros empleados federales desviados a la ERO de ICE incluyen:
Además, las agencias policiales estatales y locales se han asociado con ICE como parte del programa 287(g) y a su vez informó que más de ocho mil 500 oficiales contribuyen a las operaciones de ICE.
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional anunció esta semana la designación de un nuevo grupo de empleados del USCIS como agentes especiales para trabajar con el ICE.
Un aviso publicado el viernes en el Registro Federal indica que "el personal del USCIS tendrá la autoridad para investigar y hacer cumplir las violaciones civiles y penales de las leyes de inmigración dentro de la jurisdicción del USCIS. Estas facultades incluyen, entre otras, la emisión y ejecución de órdenes judiciales, el arresto de personas y la portación de armas de fuego” y esto incluye ordenar deportaciones aceleradas.
El director de USCIS, Joseph Edlow, indicó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, delegó facultades legales para ampliar las capacidades policiales de la agencia, lo que les permite cumplir con la misión.
“Esto permitirá abordar mejor los delitos migratorios, responsabilizar a quienes cometen fraude migratorio y actuar como un multiplicador de fuerza para el DHS y nuestros socios federales encargados de hacer cumplir la ley, incluyendo el Grupo de Trabajo Conjunto contra el Terrorismo”, afirmó.
E indicó que esto permitirá a su agencia gestionar las investigaciones de principio a fin, en lugar de remitir algunos casos a agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y de la Oficina de Revisión Inmigratoria (ERO).