
Detiene ICE a funcionarios públicos y manifestantes en Manhattan
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 19 de septiembre de 2025.- La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 8 de septiembre al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a realizar redadas migratorias federales en Los Ángeles, algo que ha causado polémica.
Y es que muchos críticos han asegurado que ese fallo permite a la administración Trump continuar con los patrullajes migratorios ambulantes en California, lo que ha generado temor en los inmigrantes con documentos por ser detenidos en redadas del ICE.
Muchos temen que esa decisión fomente la discriminación racial indirecta y así lo han revelado diferentes inmigrantes en entrevista con CNN.
“Ahora tengo que llevar la green card encima todo el tiempo. Y eso da mucho miedo, porque si la pierdo, hay todo un proceso diferente, tarifas y consecuencias”, dijo un joven estudiante al medio.
El tribunal rechazó los veredictos de tribunales inferiores que decían que partes de las operaciones de inmigración de Trump en el sur de California apartaban a personas que parecían latinas para preguntarles si eran ciudadanos estadounidenses y que violaban los derechos de la Cuarta Enmienda.
Esas sentencias que ahora fueron revocadas le prohibía al Gobierno detener a personas para preguntarles su estatus basándose en la raza de la persona, si hablaba español o inglés con acento, su presencia en lugares frecuentados por inmigrantes o su empleo en puestos generalmente ocupados por indocumentados.
Los abogados de inmigración, los inmigrantes que viven legalmente en Estados Unidos y los ciudadanos estadounidenses que no son blancos ahora viven con miedo de ser detenidos e interrogados.
La abogada de inmigración de Boston, Jennifer Bade, dijo a CNN que esto afectará a todos, sin importar si son inmigrantes con documentos, sin documentos o incluso si son ciudadanos.
“Estoy muy preocupada, porque esto nos convierte en una nación donde la apariencia y el lenguaje convertirán a todos en sospechosos. Simplemente, dio luz verde a la discriminación racial”, expresó la abogada.
Por otra parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó la decisión de la Corte Suprema como una “victoria para la seguridad de los californianos y el Estado de derecho”.