Incluye Trump a 23 países en lista de tránsito o producción de drogas

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 16 de septiembre de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, identificó a 23 países como principales territorios de tránsito o producción ilícita de drogas.
La lista incluye a Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela. Entre ellos, Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela fueron señalados por haber incumplido de manera demostrada sus compromisos internacionales de control antidrogas durante el último año.
De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, la decisión se da en medio de una emergencia nacional por el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas que han provocado una crisis de salud pública.
El presidente señaló que “más del 40 por ciento de los estadounidenses conoce a alguien que ha muerto por una sobredosis de opioides, y en 2024 el país promedió más de 200 muertes diarias a causa de drogas ilícitas”.
Añadió que su administración utiliza todos los recursos disponibles para frenar esta amenaza, desde reforzar la frontera hasta aplicar sanciones y restricciones de visas contra familiares y asociados de narcotraficantes.
El mandatario también informó sobre los avances de cooperación con Canadá y México. El gobierno de Claudia Sheinbaum desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera, incautó precursores químicos y entregó a 29 cabecillas de cárteles a la justicia estadounidense. Sin embargo, advirtió que aún se requieren mayores acciones contra los laboratorios clandestinos y las finanzas criminales.
El presidente responsabilizó además a China por facilitar la exportación de químicos utilizados en la producción de fentanilo y anunció un aumento del 20 por ciento en los aranceles para presionar a Pekín.
En el caso de Colombia, señaló que la producción de cocaína alcanzó niveles récord bajo el gobierno de Gustavo Petro, lo que motivó la designación de incumplimiento.