Impedirá UE que bancos financien a empresas chinas en Colombia

TRENTON, Nueva Jersey, UE, 16 de mayo de 2025.- Colombia inició el pasado miércoles su ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda de China, para buscar mayores oportunidades de inversión y cooperación tecnológica, pero ya han comenzado a tener algunas repercusiones.
Y es que Estados Unidos anunció que bloqueará a bancos multilaterales que financian proyectos chinos en Colombia.
Así lo informó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, que se encarga de implementar la política exterior estadounidense, a través de su cuenta de X.
“Estados Unidos se opondrá firmemente a los proyectos recientes ya los próximos diseños del Banco Interamericano de Desarrollo y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales chinas en Colombia (y otros países de la Franja y la Ruta de la Seda) y controladas por China”, dijo a través de un mensaje en esa red social.
Y enfatizó que estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región.
“El dinero de los contribuyentes estadounidenses no debe ser utilizado de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar a empresas chinas en nuestro hemisferio”.
La Ruta de la Seda, propuesta en 2013, se ha convertido en una plataforma para la cooperación de la potencia asiática con el resto del mundo, especialmente con América Latina e impulsa la conexión entre países por infraestructuras logísticas, energéticas y digitales.
Sin embargo, varios países han decidido salirse como Italia en el 2023 y Panamá este año, además de Lituania, Letonia y Estonia, han expresado dudas o posibles retiros.