Firma Trump orden ejecutiva que redefine política arancelaria de EU

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 1 de agosto de 2025.- El presidente Donald J. Trump firmó una orden ejecutiva que modifica las tasas arancelarias recíprocas para varios países, como parte de una estrategia para reducir el déficit comercial de bienes de Estados Unidos y fortalecer su economía nacional.
La medida, anunciada oficialmente el 2 de abril, impone un arancel adicional del 10 por ciento a todos los países, y tasas más altas individualizadas para aquellos con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales significativos. Estas tarifas entrarán en vigor el 9 de abril.
Según un comunicado publicado por la Casa Blanca, algunos países han negociado acuerdos comerciales y de seguridad con Estados Unidos, mientras que otros han ofrecido propuestas que el presidente considera insuficientes o no han negociado en absoluto.
En respuesta, los países incluidos en el Anexo I de la orden estarán sujetos a tarifas específicas, mientras que el resto enfrentará el arancel general del 10 por ciento.
La administración Trump afirma que esta política busca corregir décadas de relaciones comerciales desiguales que han perjudicado a los trabajadores estadounidenses y debilitado la base industrial del país. Además, se destaca que los países que decidan fabricar en suelo estadounidense no estarán sujetos a estos aranceles.
Entre los acuerdos más destacados:
- La Unión Europea comprará 750 mil millones de dólares en energía estadounidense y realizará inversiones por 600 mil millones de dólares hasta 2028, aceptando una tasa arancelaria del 15 por ciento.
- Japón invertirá 550 mil millones de dólares en industrias clave de Estados Unidos y abrirá su mercado a productos estadounidenses.
- El Reino Unido acordó ampliar el acceso al mercado para exportaciones estadounidenses.
- Otros países asiáticos han pactado abrir sus mercados y fomentar inversiones en Estados Unidos.
La Casa Blanca asegura que estas medidas están revitalizando comunidades, fortalece cadenas de suministro y devuelve empleos manufactureros al país. La administración se compromete a agilizar aprobaciones para facilitar la relocalización industrial.
Trump sostiene que los aranceles son una herramienta legítima para defender la soberanía económica de Estados Unidos y garantizar un sistema comercial justo y recíproco.