Cuestionan recortes de financiación a atención médica en casa

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 1 de agosto.- Imagínese que le dicen que su ser querido puede recuperarse de forma segura y cómoda en casa, y luego se entera de que la atención que necesita puede no estar disponible. Esa es la dura realidad a la que pronto podrían enfrentarse miles de familias de Nueva Jersey con la nueva propuesta de Medicare que reduciría drásticamente la financiación de la atención médica a domicilio.
A finales de junio, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) publicaron una propuesta de normativa que reduciría las tasas de pago de Medicare por los servicios de atención médica a domicilio en un asombroso 9 por ciento en 2026. Esto supone más de mil 100 millones de dólares en pagos reducidos a las agencias de atención médica a domicilio de todo el país, lo que dificulta que las personas mayores, las personas con discapacidad y las familias vulnerables reciban la atención que necesitan donde más la necesitan: en casa.
En virtud de una ley de 2018, los CMS están obligados a ajustar los pagos para mantener un sistema de pagos "neutro desde el punto de vista presupuestario". Pero esta propuesta va demasiado lejos, y la metodología utilizada para calcular estos ajustes es defectuosa. Intenta corregir las proyecciones realizadas para 2020 y más allá, antes de la pandemia, y al hacerlo amenaza con socavar el mismo sistema que ayudó a tantas personas a recuperarse en casa.
La nota completa en BINJE