Libros de ayer y hoy
Salen verdades y el aura invade a la oposición
La migraña se intensifica y la mentira dura, mientras la verdad llega, dice el dicho. Y es que, en unos pocos días, la mentira va cayendo a grandes pasos con lo sucedido en el caso de el Sombrero, que aglutinaba marchas, agresiones e insultos. Y tal vez los más comprometidos no solo en Michoacán, de los cuales siete guardias han sido detenidos, sino los dos alcaldes capitalinos Mauricio Tabe de la alcaldía Miguel Hidalgo y Alessandra Rojo de la Vega, de la Cuauhtémoc, señalados entre otros que promovieron lo sucedido el pasado sábado 15 de noviembre que se expresó en una agresión violenta y permanente de horas, contra el Palacio Nacional y otras construcciones privadas Y lo más grave, la agresión a cien policías, solo en la capital, algunos con heridas graves. Cuando el velo va cayendo y el aura se finca en las cabezas de los autores, ¿qué pensaría Carlos Fuentes?
LA MIGRAÑA CON SU AURA, TOMA CAUSA ACTUAL DE NUEVO, EN MÉXICO
Como un tema que no se descuida, pero no alcanza a definirse, surge ahora en medios de la capital, el caso de la migraña, tan reiterativa en muchas personas y que según los datos que proporcionan, puede abarcar en el mundo a mil millones de pacientes. En México el problema ha subido a 17.37 de los que la padecen, lo que según se destaca, puede ser la sexta causa de los problemas sobre todo en el ejercicio laboral. Las mujeres son las más agredidas. Organismos que se ocupan del problema como la América Health Foundation y en su momento la Clínica Mayo (Dolor de cabeza, Mayo Foundation for Medical Education and Research, 2004), la que también señala que pese a los estudios, no se llega a definir a fondo la situación. Ésta, advierte en su libro sobre muchos detonantes que producen el aura de la migraña, no solo alimentos y bebidas sino lugares, ruidos, movimientos y luces, entre otros. En estos últimos desde luego entra la preocupación y culpa que embarga a los que han querido distorsionar al país, algunos comunicadores incluidos, porque en la investigación se avanza con muchos datos. Y puede haber castigos.
¿TENÍA AURA CARLOS FUENTES, CUANDO ESCRIBIÓ SU FAMOSA OBRA?
Ya en otras ocasiones hemos mencionado a Carlos Fuentes, una de ellas sobre su novela corta Aura (1962, a 63 años de darse a conocer) que es una de las más reconocidas de las que escribió. Pero lo sacamos a colación además, porque nació en este mes, noviembre, el día once de 1928 y fue reconocido entre otras causas con la entrega de un premio que hemos criticado por lo alto del efectivo, dos millones y medio, cuando a muchos destacados en el país, se les da una bicocas. El caso es que hemos mencionado Aura, esa que sería también una especie de cuento largo, desarrollado en el centro de la capital, que podía fungir como relato de terror. Lo que debió sentir el joven historiador Felipe Montero cuando descubre que la joven Aura y la anciana que lo contrata para un trabajo de investigación, eran la misma persona. Se menciona la influencia de Henry James y de Alfonso Reyes, que llevaron a Fuentes a crear en su breve trabajo, una obra maestra.
