Registra Perú 3 impactos solares en solo 72 horas
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 14 de noviembre de 2025.- Perú sufrió tres impactos solares en 72 horas, así lo informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), dependiente del Ministerio del Ambiente (Minam), detallando que ocurrieron entre el domingo 9 y el martes 11 de noviembre.
Asimismo, especificaron que el hecho fue detectado en la sede del IGP en Jicamarca, donde se vigila el comportamiento solar permanentemente.
Esta actividad solar ha sido catalogada como una tormenta geomagnética de tipo G4, es decir, una categoría alta, apenas un nivel por debajo de la máxima escala (G5).
🌎 Los efectos de las tormentas geomagnéticas sobre el clima espacial incluyen, entre otros, problemas de comunicación por radio en ciertas frecuencias de radio. ☀️
🙌 Conoce más: https://t.co/AwkI7siczR pic.twitter.com/8GmHfy24IQ
— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) November 13, 2025
El jefe institucional del IGP, Hernando Tavera, explicó que estos eventos han incrementado la intensidad del viento solar sobre el planeta.
“En este momento, nuestro planeta se encuentra atravesando un intenso flujo de partículas energéticas que corresponde a una de las más intensas de este año”, indicó el científico.
Por su parte, el director de la Dirección en Ciencias del Geoespacio del IGP, Danny Scipión, señaló que la perturbación magnética alcanzó un índice de ocho durante su pico máximo al mediodía del 12 de noviembre.
A su vez, destacó que desde el IGP se monitorean los efectos sobre el ecuador magnético con el radar ionosférico instalado en el Radio Observatorio de Jicamarca, así como los instrumentos asociados como ionosondas, magnetómetros y receptores GPS/GNSS, los cuales son utilizados para el monitoreo del Clima Espacial sobre el Perú.
Las tormentas geomagnéticas pueden alterar el comportamiento de la atmósfera y provocar inconvenientes a sistemas tecnológicos, generando interferencias en las comunicaciones por radio en algunas frecuencias y complicaciones en equipos que requieren posicionamiento satelital, especialmente los GPS.
El IGP indicó que continuará con tareas de investigación y vigilancia sobre el clima espacial.
