Impulsa RD liderazgo económico y turístico con apoyo de EU
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 14 de noviembre de 2925.- República Dominicana continúa consolidándose como una de las economías más dinámicas y estables de América Latina, con un crecimiento sostenido que la ha posicionado como un referente regional en turismo, inversión, logística y zonas francas. Su relación estratégica con Estados Unidos, país donde residen más de 1.2 millones de dominicanos, ha sido un pilar fundamental para fortalecer el comercio, ampliar las oportunidades empresariales y atraer nuevas inversiones hacia el país caribeño.
En los últimos años, la nación caribeña ha logrado avances significativos en infraestructura, conectividad aérea, seguridad portuaria y diversificación económica, elementos que hoy la sitúan como un hub logístico confiable para compañías estadounidenses.
En conversación con Quadratín Hispano, Francesca Rainieri, vicepresidenta senior administrativa del Grupo Puntacana; explicó que este crecimiento no es casualidad, sino resultado de décadas de planificación, alianzas internacionales y una apuesta firme por el desarrollo sostenible. Rainieri, quien ha encabezado proyectos estratégicos y la implementación de sistemas de clase mundial, destacó que República Dominicana ya no solo es un destino turístico, sino una plataforma integral para negocios.

“El crecimiento de República Dominicana no es casualidad; es el resultado de años de planificación, alianzas sólidas y una visión clara de desarrollo sostenible que nos ha permitido convertirnos en un país seguro, estable y atractivo para la inversión”, afirmó Francesca.
Además del sector logístico, la industria turística ha experimentado una transformación sin precedentes. Con más de 10 millones de visitantes al año, República Dominicana se ha consolidado como el principal destino turístico del Caribe, impulsado por inversiones estratégicas, nuevos desarrollos hoteleros y una visión de crecimiento integral que abarca Punta Cana, Samaná, Puerto Plata, Constanza, Baní y Pedernales, entre otros polos emergentes.
“La relación con Estados Unidos es esencial. Más de 1.2 millones de dominicanos viven allí, envían remesas, invierten, crean negocios y mantienen un vínculo profundo con su país, esa diáspora dominicana, que envía remesas por más de nueve mil 800 millones de dólares al año, juega un papel decisivo al invertir, apoyar a sus familias y mantener vivos los lazos binacionales. Ellos son nuestros mejores embajadores y una fuerza económica invaluable”, explicó Francesca, quien aseguró que la relación con Estados Unidos ha sido un componente esencial de este proceso.
Agenda conjunta
Rainieri indicó que ambos países mantienen una agenda activa de cooperación en comercio, seguridad, turismo y conectividad; además aseguró que el país ha invertido en el fortalecimiento de las zonas francas, especialmente en sectores de alto valor agregado como dispositivos médicos, semiconductores, aviación y servicios especializados. Estos avances han elevado la calidad del empleo, aumentado los ingresos y diversificado la economía de manera sostenible, proyectando a República Dominicana como una potencia regional para el futuro.
“Hoy República Dominicana no solo es un destino turístico; es un hub logístico y comercial con certificaciones únicas, puertos seguros y conectividad aérea que supera la de muchos países del Caribe y América Latina. Estamos listos para seguir creciendo”, reafirmó Francesca.
Otro aspecto clave es la seguridad y certificación de los puertos y aeropuertos dominicanos, que cuentan con inspección directa del 95 por ciento de la carga y con estándares aprobados por agencias estadounidenses. Esto garantiza rapidez, confianza y eficiencia para exportaciones e importaciones, convirtiendo al país en una pieza estratégica dentro de las cadenas de suministro que conectan a Norteamérica con el Caribe y Sudamérica.
“La diversificación económica ha sido clave: zonas francas de alto valor, semiconductores, dispositivos médicos, aviación, turismo sostenible y servicios especializados. Esto garantiza empleos de mayor calidad y un crecimiento más sólido para las próximas décadas.
“Yo apuesto por mi país, invierto personalmente y sigo creyendo en su futuro. República Dominicana tiene todo para continuar expandiéndose y convertirse en el motor económico más importante de la región”, finalizó la empresaria.
Finalmente, Rainieri afirmó que tanto la inversión extranjera como la local mantienen una tendencia ascendente, impulsada por un clima político estable, un marco legal claro y un modelo económico que apuesta por la resiliencia. En su visión, República Dominicana seguirá expandiéndose en turismo, logística e innovación, fortaleciendo su papel como un motor económico regional y como un socio confiable para Estados Unidos y para su diáspora.
