Confirma la OMM que el calentamiento extremo continúa en 2025
Trenton, Nueva Jersey, EU, 9 de noviembre de 2025.- La racha de temperaturas excepcionales se mantiene en el planeta, por lo que el año 2025 se encamina a convertirse en el segundo o tercer año más cálido jamás registrado en la historia. Los datos, publicados en el más reciente boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estado del clima global, confirman la tendencia al calentamiento extremo.
El informe de la OMM señala que cada uno de los últimos 11 años, de 2015 a 2025, habrá sido uno de los más cálidos desde que se inició el registro de observaciones hace 176 años. De manera más preocupante, los últimos tres años (2023, 2024 y 2025) serán los tres años más cálidos de los que se tiene constancia.
La temperatura media cerca de la superficie, medida entre enero y agosto de 2025, se situó 1.42 grados Celsius por encima del valor medio de la era preindustrial. El boletín destaca que otros indicadores climáticos también alcanzaron magnitudes sin precedentes, incluyendo las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y el contenido calorífico de los océanos, que continuaron su escalada en 2025.
En el Ártico, la extensión del hielo marino después del período invernal de congelación fue la más baja jamás observada. De igual forma, en la Antártida, la extensión del hielo marino se mantuvo muy por debajo de la media durante todo el año. La OMM detalló que la tendencia de aumento del nivel del mar a largo plazo también prosiguió.
Consecuencias extremas y llamado a la acción
Los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos registrados hasta agosto de 2025, como lluvias e inundaciones devastadoras, episodios de calor abrasador y descomunales incendios forestales, han tenido graves consecuencias. Los efectos incluyen el desplazamiento de personas, el socavamiento del desarrollo sostenible y el daño a los sistemas alimentarios.
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, explicó que la insólita racha de altas temperaturas, combinada con el aumento récord de gases de efecto invernadero, "deja claro que será prácticamente imposible limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius en los próximos años" sin superar transitoriamente ese umbral.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien citó el informe en la Cumbre del Clima de Belém, insistió en la urgencia: “Debemos actuar ahora, con gran rapidez y a gran escala... para limitar al máximo la gravedad de sus consecuencias”.
El informe fue publicado en el marco de la 30 Conferencia de las Partes (CP 30) en Belém, con el objetivo de proporcionar una base científica fidedigna para las negociaciones climáticas. La OMM concluyó que, aunque el 40 por ciento de los países aún carecen de sistemas de alerta temprana, la comunidad internacional ha duplicado el número de naciones con este tipo de sistemas en los últimos 10 años, al pasar de 56 países en 2015 a 119 en 2024.
