Alertan por aumento de estafas en inscripción abierta de Medicare
MANHATTAN, Nueva York, EU, 1 de noviembre de 2025.- Con el inicio del periodo de inscripción abierta de Medicare y del Mercado de Seguros de Salud (Marketplace), millones de personas están revisando sus opciones médicas, haciendo preguntas y, lamentablemente, convirtiéndose en el blanco principal de estafas relacionadas con el registro médico.
De acuerdo con un informe de Consumer Affairs, las llamadas y mensajes falsos se disparan durante esta temporada, cuando los estafadores aprovechan la confusión y el sentido de urgencia para obtener información personal o financiera de los consumidores.
Estafas más comunes durante la inscripción abierta
Expertos advierten que los delincuentes se hacen pasar por representantes de Medicare o del Marketplace, utilizando nombres y logotipos falsos para engañar a las personas. Afirman que existe un problema con su cobertura o que hay “planes mejores” disponibles, con el objetivo de obtener números de Seguridad Social o Medicare.
Otras tácticas incluyen mensajes de texto o correos electrónicos falsos que dirigen a los usuarios a páginas fraudulentas que imitan los portales oficiales, así como ofertas demasiado buenas para ser verdad, con supuestos planes médicos de bajo costo que en realidad no existen.
Señales de advertencia
Según el especialista Clayton LiaBraaten, de la empresa Truecaller, hay varios indicios que permiten identificar una estafa y a las cuales de debe estar alerta, mensajes o llamadas que crean presión o urgencia, diciendo que debe actuar “ahora o perderá su cobertura”, promesas de “regalos gratis” o tarjetas de regalo a cambio de información personal, solicitudes de números de Seguro Social, cuentas bancarias o contraseñas, peticiones de pago por medios inusuales como transferencias, criptomonedas o tarjetas de regalo.
Cómo protegerse
“Su mejor defensa es ser proactivo, no reactivo. Usted debe ser quien inicie el contacto”, afirmó LiaBraaten. “La inteligencia artificial está haciendo que las estafas sean más difíciles de detectar, pero aún es posible evitarlas si actuamos con atención y escepticismo”.
Los expertos recomiendan nunca compartir información personal con personas desconocidas o que llamen sin previo aviso, y siempre verificar directamente con las fuentes oficiales antes de proporcionar datos.
También sugieren registrar los números telefónicos en la lista nacional “Do Not Call”, utilizar aplicaciones de filtrado de llamadas, y reportar cualquier actividad sospechosa a la Comisión Federal de Comercio (FTC) o a la oficina del fiscal general del estado.
Además, se aconseja revisar con frecuencia el resumen de servicios de Medicare para detectar cargos o servicios no autorizados y reportarlos de inmediato.
Durante la temporada de inscripción abierta, la mejor herramienta contra las estafas sigue siendo la precaución: verificar, preguntar y no compartir información personal sin confirmación oficial.
