Aprenden migrantes en NJ a protegerse ante presiones y amenazas
                                  ELIZABETH, Nueva Jersey, EU, 1 de noviembre de 2025.- Quadratín Hispano visitó uno de los centros comunitarios de la organización Make the Road en Nueva Jersey, donde cada semana se realizan talleres dirigidos a migrantes que buscan conocer sus derechos, protegerse ante posibles redadas del ICE y fortalecer su voz frente a las leyes que los afectan.
Los participantes, quienes pidieron no ser identificados, compartieron cómo estos espacios se han convertido en un refugio, no solo para recibir información legal, sino también para reconstruir la confianza y aprender a vivir sin miedo.
“Estos talleres existen para conocer esos derechos que como migrantes tenemos, el derecho a vivir en paz. Se trata de que las personas no sean vulnerables, de que entiendan cómo pueden protegerse y qué hacer ante cualquier situación”, explicó una de las líderes comunitarias durante el encuentro.

Las dinámicas incluyen simulaciones sobre qué hacer en caso de una visita de agentes de inmigración, cómo responder ante una orden sin nombre específico, y cómo evitar caer en situaciones de riesgo.
“Lo primero que siempre repetimos es que no abran la puerta y guarden silencio. Si les muestran un papel, verifiquen que tenga el nombre exacto de la persona que vive allí, si no lo tiene, no abran bajo ninguna circunstancia. Eso les da poder, les da fortaleza, y sobre todo les ayuda a no tener miedo”, afirmó la líder.
Aunque muchos de los que asisten han vivido décadas en Estados Unidos, el temor a ser deportados o perder su estabilidad económica sigue latente.
“El miedo siempre nos rodea y nos ataca, aunque estemos entrenados. A veces no sabemos qué hacer, pero aquí aprendemos a apoyarnos y hablar entre nosotros. Esa unión nos salva”, dijo la activista.
Los encuentros de Make the Road también impulsan la participación cívica. En vísperas de las elecciones locales y estatales, una de las líderes aprovechó el espacio para invitar a la comunidad a ejercer su derecho al voto.
“Si la gente tiene miedo de votar, incluso quienes tienen documentación, es porque sienten que nada cambia. Pero nosotros tocamos puertas para recordarles que votar es un deber cívico. Salir a votar no solo es por uno mismo, sino por los demás y por la nueva juventud que viene”, señaló

La dirigente, quien lleva cuatro décadas en el país y ha criado a tres hijos profesionales, expresó que su trabajo voluntario en la organización nace del deseo de ver crecer a las nuevas generaciones sin miedo ni discriminación.
“Podría quedarme en casa, pero vengo aquí porque veo la necesidad de que estos niños crezcan bien. Este país nos ha abierto las puertas a todos, y hay espacio para quien quiera trabajar y salir adelante”, dijo la mujer, quien ha dedicado años a esta organización.
La organización Make the Road NJ, con presencia en Elizabeth, Jersey City y Perth Amboy, lleva más de una década promoviendo leyes que benefician a las comunidades migrantes, entre ellas la que permitió que miles de indocumentados obtuvieran su licencia de conducir.
“Hemos luchado sin miedo al frío, al calor ni al hambre. Y gracias a eso, hoy muchas personas ya tienen su licencia con solo cinco documentos. Eso les ha cambiado la vida. Ya pueden trabajar tranquilos, sentirse bien, vivir con alivio. Eso es lo que siempre queremos: vivir con dignidad”, aseguró la líder.
Con más de 10 años de labor, la organización se mantiene activa en redes sociales y continúa ampliando su presencia en otras ciudades de Nueva Jersey, ofreciendo talleres, asesorías y acompañamiento emocional a miles de familias.
						
					
	
	
	
