Sanciona EU a Gustavo Petro por presuntos vínculos con el narcotráfico
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 24 de octubre de 2025.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó este viernes al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su presunta participación en actividades que contribuyen a la proliferación internacional de drogas ilícitas.
De acuerdo con un comunicado publicado por el organismo, la medida fue tomada bajo la Orden Ejecutiva 14059, también incluye a tres personas cercanas al mandatario: su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, desde que Petro asumió el poder en 2022, la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado niveles récord, alimentando el narcotráfico hacia Estados Unidos.
“El presidente Petro ha permitido que florezcan los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”, afirmó Bessent.
La OFAC detalló que Nicolás Petro fue arrestado en 2023 por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, tras admitir haber recibido fondos de origen narcotraficante para financiar la campaña presidencial y el plan de paz total.
Verónica Alcocer fue designada embajadora en una misión especial, cargo que luego fue anulado por la justicia colombiana por violar la Constitución. Armando Benedetti, por su parte, ha sido vinculado a grabaciones sobre financiamiento electoral y fue nombrado ministro del Interior en febrero de 2025.
Como resultado de estas sanciones, todos los bienes e intereses de los designados que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses quedan bloqueados.
Las transacciones con ellos están prohibidas, salvo autorización expresa de la OFAC.
El gobierno estadounidense advirtió que las violaciones a estas sanciones pueden acarrear consecuencias civiles o penales. La OFAC destacó que su objetivo no es castigar, sino inducir cambios positivos en el comportamiento de los sancionados.
