Organizan en NJ jornada de cabildeo para impulsar políticas públicas
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 23 de octubre de 2025.- Con el propósito de fomentar el diálogo entre líderes, educadores, funcionarios y representantes del sector privado, se realizó en la ciudad de Trenton, el evento Lobby & Learn, Impact Panel & Networking Social, una jornada que buscó fortalecer las conexiones entre comunidad y gobierno. En este encuentro, abierto al público, se combinó un panel de impacto con un espacio de networking para impulsar la colaboración entre sectores clave de Nueva Jersey.
Durante el panel, los invitados destacaron la importancia de incluir a las comunidades en las primeras etapas de la creación de políticas públicas, garantizando que las decisiones respondan realmente a las necesidades de la población.

El enfoque del evento estuvo puesto en la educación, la comunicación efectiva y la participación ciudadana como los pilares esenciales para construir un sistema más inclusivo y transparente.
Stephanie Lapidow, representante de la Hemophilia Association, indicó la relevancia de que las voces comunitarias sean escuchadas desde el inicio de cualquier proceso legislativo.
“No podemos hacer una política pública sensata para las personas si no están involucradas desde el principio en su creación. Se trata de educar, de compartir la información correcta y de asegurarnos de que las comunidades tengan acceso a lo que necesitan saber”, señaló Stephanie
Lapidow también enfatizó en que el papel crucial para una eficaz comunicación lo tienen los medios de comunicación y las múltiples plataformas digitales para llegar a distintos públicos.

“Hay tantas formas de comunicación hoy lo podemos hacer desde las redes sociales hasta las cartas tradicionales. Lo importante es encontrar a las personas donde están y usar las herramientas adecuadas para conectar con ellas”, añadió la especialista.
El panel también abordó temas de salud, accesibilidad y la necesidad de que la información llegue de manera precisa y culturalmente sensible. Además, los participantes coincidieron en que la traducción y la adaptación del lenguaje son factores decisivos para garantizar que todos los sectores de la población comprendan los mensajes públicos.
El debate incluyó ejemplos sobre cómo las diferencias lingüísticas, los matices entre el español de distintos países, pueden generar barreras en la comunicación gubernamental.
James Gee, de Stono Public Affairs, aportó una mirada práctica sobre cómo fortalecer la participación cívica desde la comunicación estratégicas, indicando que las campañas de incidencia no pueden quedarse en la teoría y que deben traducirse en mensajes claros, comprensibles y emocionalmente conectados con las comunidades, además enfatizó en que el secreto está en escuchar a la gente para así influir con responsabilidad.

Gee también destacó que el gran reto está en educar a las personas sobre lo que está pasando y cuándo está pasando; añadió que la educación debe ir acompañada de estrategias de comunicación inclusivas.
“No podemos construir una política pública sensata si la gente no está involucrada desde el principio. Necesitamos acercar a la comunidad a los temas temprano, para que sus preocupaciones sean consideradas cuando se diseña la política pública”, afirmó Gee.
El evento culminó con una sesión de networking donde representantes de organizaciones sin fines de lucro, entidades gubernamentales, líderes comunitarios y emprendedores compartieron ideas sobre cómo construir un ecosistema más participativo e informado. La jornada dejó claro que, en Nueva Jersey, la educación, la comunicación y la colaboración siguen siendo los pilares para un cambio social duradero.
