Regresa embajador de Colombia a EU tras impase entre Trump y Petro
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 21 de octubre de 2025.- El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, confirmó que regresará a Washington, luego de haber sido llamado a consultas por el presidente Gustavo Petro. Su retorno se da tras una reunión clave entre el mandatario colombiano y el encargado de negocios de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara.
“Yo voy a regresar hoy a Washington”, declaró García-Peña al medio BluRadio desde la capital colombiana, donde se encuentra temporalmente. Para el diplomático, el encuentro demuestra que “los canales diplomáticos están ahí y siguen vigentes”.
Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la reunión entre Petro, García-Peña y McNamara fue el primer paso para superar el impase en las relaciones bilaterales. Se acordó mantener nuevos encuentros con miras a una pronta solución.
Durante la conversación, se abordaron temas sensibles como la lucha antidrogas. Petro reiteró el compromiso del gobierno colombiano con la ampliación del programa de sustitución de cultivos ilícitos, y recalcó que es necesario que Estados Unidos base sus decisiones en cifras reales.
El presidente también señaló que la medición contratada por Colombia para estimar la producción de hoja de coca por hectárea tuvo errores no corregidos, lo cual fue reconocido por Naciones Unidas.
Según explicó, esa medición totalizó la producción en todos los segmentos, lo que generó una percepción errónea de crecimiento en los cultivos ilícitos.
Las cifras oficiales muestran que el crecimiento de los cultivos de coca comenzó a desacelerarse en 2021, con reducciones sucesivas de 43 por ciento, 13 por ciento, 9,8 por ciento y 3 por ciento en los años siguientes. En cuanto a incautaciones de cocaína, estas aumentaron 32 por ciento en 2021, bajaron 1 por ciento en 2022, y volvieron a subir 13 por ciento en 2023 y 19 por ciento en 2024.
Ambos gobiernos ratificaron su voluntad de mejorar las estrategias conjuntas contra el narcotráfico. En relación con los aranceles, McNamara aclaró que esa decisión corresponde exclusivamente al presidente Donald Trump.
