Vinculan microbios y falta de higiene oral a mayor riesgo de cáncer

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 18 de octubre de 2025.- Un estudio científico del centro médico Langone Health de la Universidad de Nueva York sugirió que un hábito de higiene sencillo, como el cepillado dental, podría ayudar a prevenir un tipo de cáncer letal. La investigación encontró que hasta 27 tipos de bacterias y hongos presentes en la boca se asocian a un riesgo tres punto cinco veces mayor de desarrollar cáncer de páncreas.
El estudio, publicado en la revista JAMA Oncology, ofrece nuevas pistas sobre una conexión que se ha observado históricamente: las personas con mala salud bucal son más vulnerables a este tipo de cáncer que quienes tienen una boca más sana.
Investigaciones anteriores han planteado que las bacterias pueden viajar a través de la saliva ingerida hasta el páncreas, un órgano vital que ayuda a la digestión. Sin embargo, no se había esclarecido qué especies microbianas específicas podrían contribuir a esta afección.
Los científicos evaluaron la composición genética de los microbios recolectados de la saliva de cien mil hombres y mujeres sanos. Identificaron 24 especies de bacterias y hongos que, individualmente, aumentaban o reducían el riesgo de cáncer de páncreas. A este grupo se sumaron tres tipos de bacterias que ya se sabía que contribuyen a la enfermedad periodontal, una infección grave de las encías.
En conjunto, este grupo de microbios incrementó en más de tres veces las probabilidades de los participantes de desarrollar cáncer de páncreas. El estudio también es pionero en demostrar que los hongos orales, un tipo de levadura del género cándida, podrían influir directamente en el desarrollo de la enfermedad.