Inicia Congreso de Perú proceso de destitución del presidente José Jerí

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 16 de octubre de 2025.- El Congreso de Perú activó este jueves un nuevo mecanismo político que podría derivar en la destitución del presidente interino, José Jerí, quien apenas asumió el cargo tras la salida de Dina Boluarte. Varias bancadas parlamentarias presentaron una moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso, la cual es presidida por el propio Jerí, acusándolo de asumir la Jefatura del Estado sin legitimidad moral y en un escenario de serios cuestionamientos éticos, legales y políticos.
En el documento de la moción, los legisladores argumentan que Jerí enfrenta denuncias por presuntos delitos de violación sexual y enriquecimiento ilícito, además de considerarlo como el responsable político de la actual crisis institucional que atraviesa el país andino. Esta acción legislativa se produce un día después de las manifestaciones masivas registradas en Lima, que culminaron con un fallecido, 78 policías heridos y 24 civiles lesionados, tras enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Frente a la creciente presión que exige su renuncia inmediata y la elección de una nueva Mesa Directiva del Parlamento, el mandatario interino descartó dimitir y afirmó que su principal objetivo es la gobernabilidad.
"Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país. Esa es mi responsabilidad y mi compromiso. Y estoy plenamente convencido de que trabajando juntos lo podemos lograr", declaró Jerí en un canal peruano.
#16Oct #Peru
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 16, 2025
Congreso peruano inició el camino para destituir al nuevo presidente, José Jerí. - @polianalitica pic.twitter.com/HKZuD3fFE2
El líder del Ejecutivo también lamentó el fallecimiento de Eduardo Ruiz, de 32 años, durante la protesta multitudinaria, a la vez que defendió el accionar de las fuerzas del orden. Calificó las protestas como una expresión ciudadana legítima que, posteriormente, fue llevada a la violencia por algunos sectores que tenían una agenda de generar caos. Jerí enfatizó que en un Estado de derecho se protegen las garantías tanto de los manifestantes como de la policía. El país se sumerge en un nuevo pico de tensión política, en un contexto de marcada desconfianza ciudadana e inestabilidad institucional.