Consolida NJ su liderazgo en biotecnología impulsada con IA

PRINCETON, Nueva Jersey, EU, 9 de octubre de 2025.- Este jueves, el campus de la Universidad de Princeton acoge el Tercer Encuentro Anual sobre Inteligencia Artificial (IA) y Salud Digital, un evento que reúne a líderes de la industria biotecnológica, empresas emergentes, expertos en regulación y pioneros tecnológicos para analizar las aplicaciones más recientes de la inteligencia artificial en el ámbito biomédico.
“Hemos hecho algunas pruebas, especialmente en la generación de nuevos conjuntos de moléculas. Tenemos cuatro centros de investigación enfocados en distintas áreas, desde terapias génicas hasta pequeñas moléculas”, explicó Christopher Colucci, vicepresidente de Tecnología de la Información de INSMED, al referirse a los retos que enfrenta la industria al incluir IA en sus procesos.
“Uno de ellos está desarrollando sus propios algoritmos, pero todavía no ha producido resultados concretos; seguimos en una etapa de prueba y aprendizaje”, afirmó frente a una audiencia de más de 50 personas.
El encuentro, que se lleva a cabo en el Centro Friend de la universidad, busca impulsar la adopción de nuevas herramientas digitales que transforman la investigación y la práctica médica, consolidando a Nueva Jersey como un polo nacional de innovación en las ciencias de la vida impulsadas por inteligencia artificial.

A lo largo del día, los asistentes intercambian ideas, presentan casos prácticos y debaten sobre el papel creciente de la IA en la salud y la biotecnología.
En la sesión titulada Inteligencia Artificial en Acción: Aplicaciones Prácticas de la IA, un panel de especialistas explora ejemplos concretos del uso de estas tecnologías en el sector biofarmacéutico.
Los expertos destacan cómo la inteligencia artificial impulsa la innovación, mejora la eficiencia operativa y redefine la forma en que las compañías de salud desarrollan y aplican sus estrategias científicas.

La conversación titulada Más allá de los ensayos tradicionales: el impacto de la IA en el diagnóstico, el diseño y las historias de los pacientes aborda la transformación que están viviendo los ensayos clínicos y la atención médica.
Cómo las nuevas herramientas tecnológicas optimizan el diseño de los estudios, agilizan la gestión de datos, fortalecen la participación de los pacientes y mejoran los resultados a lo largo del ciclo de desarrollo clínico, es alguno de los temas que discutieron los panelistas.

El evento, que se extendió durante toda el día, pone de relieve la importancia de la colaboración entre la industria, la academia y las autoridades reguladoras, en un momento en que la inteligencia artificial redefine los límites de la innovación en salud.