Lanzan coalición en Nueva Jersey para fortalecer educación y empleo

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 6 de octubre de 2025.- Las 18 universidades comunitarias del estado, junto con diversas organizaciones, anunciaron la creación de la Coalición de Nueva Jersey para el Futuro (FRNJC), una alianza que reúne a líderes en educación, negocios, fuerza laboral y filantropía con el propósito de impulsar la movilidad económica en el estado.
De acuerdo con un comunicado, la coalición busca fortalecer las políticas públicas que promuevan la educación y el desarrollo laboral, ampliando las oportunidades para que más residentes obtengan credenciales educativas que les permitan acceder a empleos de calidad.
El presidente del Consejo de Universidades Comunitarias de Nueva Jersey (NJCCC), Aaron Fichtner, afirmó que el objetivo del grupo es “dar forma a políticas estatales que prioricen la educación y el desarrollo de la fuerza laboral para garantizar más oportunidades para los habitantes de Nueva Jersey de obtener credenciales postsecundarias de valor que conduzcan a buenos empleos”.
La presentación oficial tuvo lugar el 30 de septiembre en Middlesex College, con la participación de unas 140 personas provenientes de sectores educativos, empresariales, sociales y gubernamentales. La NJBIA figura entre los socios fundadores de esta nueva iniciativa.
Según datos de la Fundación Lumina, el 59,3 por ciento de los adultos en Nueva Jersey contaba en 2023 con un título o credencial postsecundaria, lo que coloca al estado en el octavo lugar a nivel nacional.
Chauncy Lennon, vicepresidente de Aprendizaje y Trabajo de la fundación, explicó que Lumina invierte en los estados FutureReady "con el objetivo principal de promover una mayor obtención de credenciales de corto plazo con valor en el mercado laboral".
Por su parte, Maria Heidkamp, directora de Innovación y Política del NJCCC, propuso establecer una nueva meta estatal para lograr que para 2040 el 75 por ciento de los adultos posea credenciales postsecundarias con valor, es decir, que conduzcan a empleos con ingresos al menos 15 por ciento superiores al promedio de un graduado de secundaria.