Ataca Ejército de EU otro barco cerca de Venezuela; mueren 4 hombres

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 4 de octubre de 2025.- El Ejército de Estados Unidos ha llevado a cabo un nuevo ataque en aguas internacionales cercanas a Venezuela, resultando en la muerte de cuatro hombres a bordo de una embarcación, según informó este viernes el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Hegseth, en una publicación en redes sociales, afirmó que los fallecidos traficaban narcóticos y estaban "afiliados" a cárteles designados como organizaciones terroristas extranjeras, aunque no proporcionó pruebas específicas ni identificó al grupo. Este es el cuarto ataque conocido del Ejército estadounidense contra embarcaciones en el mar Caribe desde el 2 de septiembre, elevando a 21 el número total de personas fallecidas bajo estas operaciones.
El secretario de Defensa destacó: "Nuestra inteligencia, sin lugar a dudas, confirmó que esta embarcación traficaba con narcóticos, que las personas que iban a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta de tránsito conocida del narcotráfico. ¡¡¡¡Estos ataques continuarán hasta que se terminen los ataques contra el pueblo estadounidense!!!!". Hegseth también compartió un video de vigilancia aérea de una lancha rápida que explota, indicando que el ataque fue dirigido por orden del presidente Trump.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado estos ataques, calificando uno anterior como un "crimen alevoso" y un "ataque militar contra civiles que no estaban en guerra ni amenazaban militarmente a ningún país", argumentando que, de ser narcotraficantes, debieron ser detenidos.
La Guardia Costera de Estados Unidos tradicionalmente ha interceptado embarcaciones sospechosas, incautando la carga y deteniendo a las tripulaciones para su procesamiento. Sin embargo, en julio, el presidente Trump firmó una orden secreta que instruye al Pentágono a usar fuerza militar contra grupos criminales latinoamericanos catalogados como terroristas, lo que ha escalado la presencia naval en el sur del mar Caribe desde agosto. Este enfoque ha generado críticas, incluyendo la de oficiales retirados que solían asesorar al Ejército sobre el uso de la fuerza.