Critica EU a Petro durante sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 3 de octubre de 2025.- Durante la sesión del Consejo de Seguridad de este viernes 3 de octubre, el representante estadounidense, Mike Waltz, lanzó duras críticas al presidente colombian Gustavo Petro.
Waltz acusó al Gobierno colombiano de socavar el progreso hacia el logro de una paz duradera con políticas irresponsables y además, lo señaló de usar una retórica incendiaria en territorio norteamericano.
“El Gobierno de Colombia actual continúa con la polarización y socava el progreso para lograr una paz sostenida”, expresó el representante estadounidense.
Mike Waltz, representante de EE.UU. ante el Consejo de Seguridad de la ONU, lanza duras críticas al Gobierno Petro y la denominada paz total: “El Gobierno de Colombia actual continúa con la polarización y socava el progreso para lograr una paz sostenida”.
— Juan Esteban Silva (@juanestebansr) October 3, 2025
pic.twitter.com/TXjXyo5Y29
En la sesión. Miroslav Jenča, jefe de la Misión de Verificación en Colombia, presentó su informe trimestral sobre la paz en el país, por lo que Waltz cuestionó la ampliación del mandato de la misión.
“La Misión de Verificación de la ONU en Colombia se estableció para verificar la desmovilización del grupo terrorista FARC. Lamentablemente, con el tiempo, el mandato de la misión se ha ampliado para reflejar prioridades políticas excesivas, como la justicia transicional y el apoyo a las minorías étnicas”, fueron parte de las declaraciones del representante de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.
Asimismo, advirtió que Estados Unidos está revisando el mandato para determinar si continuará respaldándolo.
“Estados Unidos está examinando detenidamente el mandato de esta misión y si amerita el apoyo continuo del Consejo de Seguridad de la ONU, basándose en una evaluación de su contribución a la paz y la seguridad en Colombia”, afirmó.
La renovación del mandato se definirá tras una votación a final de este mes, lo que es clave para que la Misión continúe verificando la reincorporación, garantías de seguridad de los firmantes, aplicación de las sanciones propias, la reforma rural y el capítulo étnico.