Así puedes ayudar a alguien que sufre ataques de pánico

SAN LUIS POTOSÍ, México, 29 de septiembre de 2025.- En México, entre 3 y 6 por ciento de la población sufre algún tipo de trastorno de pánico, de acuerdo con especialistas en psiquiatría y psicología clínica.
Esto significa que millones de personas viven con episodios de angustia repentina, sensación de muerte inminente, falta de aire, taquicardia o mareos que pueden durar entre 10 y 30 minutos, pero cuyo impacto trasciende mucho más allá de ese lapso.
¿Qué los provoca?
Los ataques de pánico pueden tener origen multifactorial:
• Genético: antecedentes familiares de ansiedad o depresión.
• Biológico: desbalances en neurotransmisores como la serotonina.
• Psicológico: estrés, traumas no resueltos, duelos o experiencias violentas.
• Social: presión laboral, escolar, inseguridad o crisis económicas.
La nota completa en Quadratín SLP