Transforma Yaimara Muñoz su vida de inmigrante en carrera internacional

MANHATTAN, Nueva York, EU, 29 de septiembre de 2025.- La historia de la diseñadora cubana Yaimara Muñoz Mata es la de una mujer que transformó los retos de la migración en un camino hacia la moda internacional. Nacida en La Habana, emigró a España hace más de dos décadas, donde inició una trayectoria marcada por la constancia y la preparación, hasta convertirse en una creadora reconocida que hoy divide su tiempo entre España, Cuba y Estados Unidos.
En entrevista con Quadratín Hispano, Muñoz Mata recordó sus inicios: “Yo emigré cuando tenía aproximadamente 20 años. Mi carrera oficial era veterinaria, pero al llegar a España trabajé en distintos sectores, en restaurantes, fábricas, hasta que descubrí mi verdadera vocación en la moda, no fue un camino fácil, porque como inmigrante tienes que adaptarte a lo que venga y sostenerte, pero en ese proceso entendí que el éxito no llega solo, es preparación, constancia y estar en el lugar adecuado”, afirmó.
Su carrera tomó un giro decisivo en la ciudad de Alicante, donde trabajó en talleres de calzado de lujo, incluidos los mismos circuitos en los que se forman los famosos Manolos. Esa experiencia le abrió la puerta a colaboraciones con casas de diseño como Carolina Herrera y a presentar colecciones en escenarios internacionales como el Palacio Versace en Emiratos Árabes, donde trabajó para la realeza.
En 2020 llegó por primera vez a Nueva York como parte de un concurso de diseñadores europeos. Dos años más tarde fue reconocida como la mejor diseñadora de accesorios, y en 2023 volvió a recibir premios tanto por su creatividad como por el carácter sostenible de su marca.
“Mi línea de fibras naturales entró en un momento en que todo el mundo buscaba lo auténtico y lo sostenible, es 100 por ciento natural y no lleva costura, y creo que esa autenticidad fue lo que conectó con el público y con los jurados”, explicó.

Con más de 20 años fuera de Cuba, Muñoz Mata se define como una ciudadana del mundo, actualmente trabaja en España y Nueva York, donde busca expandir su marca Marabú, un proyecto de high end fashion que rescata técnicas artesanales, apuesta por la sostenibilidad y forma a jóvenes cubanos en el oficio del diseño de bolsos y accesorios.
“Yo estoy acostumbrada a ir contra la corriente, como el salmón, los momentos de crisis me han dado fuerza para ser más creativa y entender que el éxito es 10 por ciento talento y 90 por ciento esfuerzo diario. A veces uno piensa que es imposible, pero si tienes preparación y convicción, puedes salir adelante incluso en los momentos más difíciles”, dijo en la conversación con Quadratín Hispano.
Su trabajo ha sido reseñado en medios internacionales, incluida la revista Vogue, y sus colecciones cápsula han llegado a pasarelas como Fashion Week New York, donde presentó bolsos, zapatos y accesorios con gran aceptación.
Para los jóvenes que sueñan con abrirse camino fuera de Cuba, la diseñadora compartió un mensaje claro: “La formación es la base y la constancia lo es todo, nadie regala nada, hay que trabajar duro y aprender cada día. Los errores también son parte del aprendizaje, a mí me ha tocado equivocarme y empezar de nuevo muchas veces, pero cada paso me ha hecho más fuerte y me ha dado claridad sobre hacia dónde quiero ir”.
Con sus raíces en La Habana y su proyección en Europa y Estados Unidos, Yaimara Muñoz Mata es hoy un ejemplo de cómo la creatividad, la preparación y la resiliencia pueden transformar la historia de una inmigrante en la de una diseñadora reconocida a nivel internacional.