Revelan exfuncionarios que migrantes temen a fuerzas del orden en EU

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 24 de septiembre de 2025.- Este miércoles 24 de septiembre exfuncionarios federales, entre ellos agentes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y de las Fuerzas del Orden se reunieron en un evento organizado por America's Voice para expresar su preocupación y denunciar los daños a la seguridad pública de la agenda de deportación masiva de la administración Trump.
Harry Dunn, exoficial de la Policía del Capitolio de Estados Unidos, condenó que los inmigrantes sean atacados y perseguidos y destacó que las redadas y las máscaras que usan los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no se deben normalizar.
"Esto no es sostenible, no es forma de vigilar nuestras comunidades. Estamos en medio de un momento difícil para las fuerzas del orden. Y esto es incluso desde antes del 6 de enero, siempre ha habido momentos difíciles para los agentes de policía hoy en día debido a las malas acciones de un pequeño grupo de policías. Así que cualquiera que esté rodeado de policías ya lleva ese estigma negativo", expresó Dunn.
También resaltó que muchas personas han perdido la confianza en los oficiales y los agentes y les tienen miedo.
"Cuando ven a la Guardia Nacional caminando por la calle, muchas veces no saben qué hacer, simplemente caminan sin rumbo. No quieren estar allí, la comunidad no los quiere allí. Así que ya tienen una asociación negativa con ellos y la gente está empezando a tener una visión negativa de la Guardia Nacional, lo cual creo que no es la mejor opción para que puedan ayudarnos con éxito en las formas en que necesitamos que la Guardia Nacional sirva", expresó Dunn.

A su vez, reprochó las declaraciones de Donald Trump el día que anunció la toma de control federal de Washington, D.C., cuando les dijo a las fuerzas del orden que ahora podían hacer lo que quieran.
"Eso continúa erosionando la confianza en todo el país, que lleva años intentando construirla, y todo esto puede erosionarse en un día, en un minuto, o simplemente por una declaración, dada la prevalencia. Así que las fuerzas del orden, los agentes del orden, los funcionarios electos tendrán que trabajar aún más duro después de que todo esto termine".
Por su parte, Rafael Lemaitre, exdirector de Asuntos Públicos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) aseguró que la agencia en este momento está siendo desmantelada.
"Millones de dólares se están desviando de esfuerzos vitales de resiliencia, mitigación y preparación, y se están desviando hacia políticas de resultados, así es como puedo describirlo, además de las deportaciones masivas", indicó.
A su vez, resaltó que el 2005 fue un año decisivo en la gestión de emergencias.
"El huracán Katrina azotó la Costa del Golfo ese año y expuso importantes fallas en nuestro sistema nacional de gestión de emergencias. Reveló una agencia con fondos insuficientes, era poco respetada. Se necesitaron años de acción bipartidista en el Congreso para arreglar FEMA y lo lograron, aprobaron una legislación que exige que el director de FEMA tenga experiencia en gestión de emergencias. Reformaron la forma en que la agencia se comunica con los gobiernos estatales y locales y demostró su valía en desastres posteriores, tanto bajo el liderazgo demócrata como republicano en los años posteriores", recalcó.

Lemaitre explicó cómo, a su juicio, la administración Trump está afectando a FEMA.
"Hoy estamos en camino de reaprender dolorosamente las lecciones del Katrina debido al vaciamiento de la agencia por parte de la administración Trump. Se ha recortado el 20 por ciento del personal de la agencia. A principios de año, la administración suspendió la capacitación de personal de primera respuesta y funcionarios de seguridad pública en su centro de entrenamiento en Emmitsburg, Maryland, donde se capacita a bomberos. Cancelaron los contratos de alojamiento y logística. Hay una enorme fuga de talentos en la agencia debido a esta cultura del miedo, una cultura del miedo que se ha inculcado en la agencia, donde hay administradores de emergencias de alto nivel y experimentados, personas apolíticas, que están abandonando la agencia", señaló y también expresó su temor de no estar preparados para un desastre mayor.
Asimismo, destacó que las comunidades inmigrantes necesitan tener confianza en las instituciones públicas y ahora mismo no es así, lo que afecta de gran manera.
"Los huracanes no distinguen según el estatus migratorio, no les importa si eres un estado republicano. No les importa si eres un estado demócrata. Los huracanes y otros desastres azotan, y cuando lo hacen, los administradores de emergencias de FEMA y los funcionarios locales de seguridad pública deben confiar en las comunidades a las que sirven para que escuchen y se salven vidas".
Y advirtió que se avecinan dos posibles tormentas en la costa atlántica. "Si empeoran, si necesitas ordenar evacuaciones, si necesitas brindar información de preparación o información crítica sobre seguridad antes, durante o después de una gran tormenta o desastre, querrás asegurarte de que las comunidades a las que sirves hayan seguido esas instrucciones, que evacúen cuando se les solicite y se preparen como tú quieres. El simple hecho de forzar la confianza entre las comunidades inmigrantes y las instituciones de seguridad pública y gestión de emergencias que se supone deben servirles perjudica la seguridad pública, pone en riesgo la vida de las personas y dificulta la respuesta de los servicios de emergencia cuando es necesario acudir a una zona evacuada donde la gente no evacuó para salvar vidas, si es que siquiera es posible hacerlo".
Lemaitre resaltó que cuando se crea un ambiente nacional de desconfianza sobre una agencia, "la gente tiende a desentenderse, especialmente en el contexto mediático fragmentado en el que nos encontramos actualmente. Es preocupante que, debido a las medidas que se están implementando, se rompa esa confianza y la gente te vea con más escepticismo, ya seas un sheriff local, un responsable de gestión de emergencias local, un funcionario electo local, independientemente del partido, esa confianza se rompe y es peligroso. Incluso antes de que esto sucediera, ya veíamos en encuestas públicas una disminución de la confianza en las instituciones públicas, algo que ya lleva tiempo ocurriendo".
Por lo tanto, subrayó la necesidad de trabajar para fortalecer esa confianza y no erosionarla más.
Por su parte, el oficial Dunn reveló también que una de las principales quejas de los agentes con los que ha tenido contacto es su relación con el Departamento de Justicia.
"Después de que los agentes de policía realizan arrestos, muchos sistemas judiciales no procesan o simplemente dan un tirón de orejas. Siempre he defendido la rendición de cuentas porque creo que tiene dos propósitos. Primero, acerca a cualquiera que se haya sentido agraviado o molesto por lo sucedido y lo principal es que genera un efecto disuasorio para evitar que vuelva a ocurrir".
También señaló que cuando un agente del orden se siente empoderado o con pocas o ninguna consecuencia por sus acciones, "siempre y cuando en nombre de Donald Trump rinda cuentas, sea necesario o razonable, entonces es una receta para el desastre. La gente que sigue saliendo a protestar y asistiendo, creo que es valiente especialmente después de ver videos de personas inocentes, o lo que parecen ser personas inocentes, protestando pacíficamente, o siendo atacadas con gases lacrimógenos, golpeadas, arrestadas o simplemente siendo despojadas de sus derechos de la Primera Enmienda en tiempo real, solo porque va en contra de lo que Donald Trump".

Afirmó que el mandatario estadounidense ha creado una administración donde la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, puede decirles a sus agentes que hagan lo que quieran por cualquier medio necesario, lo que insiste que perjudica la confianza con las fuerzas del orden.
"Estoy seguro de que tal vez podría tener una política donde no se usaran mascarillas o se dijera que no era ilegal, pero ¿quién va a hacer cumplir las reglas? Esa es la cuestión. Las reglas no existen mientras le satisfagan al presidente. Así que entiendo las protestas de la comunidad cuando dicen que no se sienten seguros. Y eso nos lleva de nuevo a lo que estábamos hablando. Necesitamos fortalecer la confianza que se ha ido erosionando continuamente durante los últimos meses de esta administración. Y, en resumen, las instituciones, ya sean federales, estatales o locales".
En el evento, Jason Houser, exjefe de gabinete del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) no pudo participar según informó la Jefa de Programas, America's Voice, Joanna Kuebler, quien fue la oradora, porque tenía asuntos que resolver y gestionar.