Publica comisión de NJ informe sobre efectos de redes en adolescentes

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 23 de septiembre de 2025.- La Comisión de Nueva Jersey sobre los Efectos del Uso de las Redes Sociales en Adolescentes ha publicado su informe sobre los enfoques que las comunidades pueden considerar para abordar problemas como el ciberacoso, el uso adictivo, la interrupción del sueño y el deterioro de la salud mental que pueden estar relacionados con la exposición excesiva a las redes sociales entre los jóvenes.
En una nota de prensa, la Comisión, establecida mediante una ley promulgada por el gobernador Phil Murphy, se encargó de investigar los efectos del uso de las redes sociales, tanto dentro como fuera de la escuela, en los adolescentes. Los miembros de la Comisión incluyeron padres, estudiantes y representantes de organizaciones que representan a enfermeras y psicólogos escolares, directores, superintendentes, miembros de la junta escolar, la Asociación de Padres y Maestros y organizaciones de defensa de los derechos de los niños.
"Esta Comisión representó un panel impresionante de expertos estatales y nacionales que demostraron una deliberación reflexiva sobre un tema de profundo impacto y en constante evolución en nuestro panorama de políticas educativas", dijo el Comisionado de Educación Kevin Dehmer . "A partir de este trabajo, debemos continuar revisando nuevas investigaciones a la luz de las recomendaciones presentadas en este informe para abordar el apremiante problema del impacto en la salud y el rendimiento académico del uso de las redes sociales en nuestros estudiantes".
“Este informe es una hoja de ruta para la acción. Las redes sociales han transformado la infancia, y hay mucho en juego”, afirmaron los copresidentes de la Comisión, Pearl Gabel y Charles Gelinas . “Nueva Jersey tiene la oportunidad de liderar la nación y demostrar que, cuando se trata de nuestros niños, la seguridad y el bienestar son lo primero”.
Algunas de las 20 recomendaciones de la Comisión incluyen:
- Los distritos escolares deben adoptar e implementar políticas sobre el uso de teléfonos celulares por parte de los estudiantes, estableciendo una prohibición de timbre a timbre sobre el uso de teléfonos celulares y redes sociales en la escuela.
- Los padres deben retrasar el acceso de sus hijos a las redes sociales. Cuando se les permita el acceso, deben ser un buen ejemplo de buen comportamiento, supervisar su uso y establecer límites claros.
- Las empresas de redes sociales deberían restringir el acceso a las plataformas de redes sociales a los usuarios menores de 16 años, brindar herramientas para que los padres puedan navegar mejor el uso de las redes sociales con sus hijos y desarrollar y mejorar recursos para prevenir el acoso cibernético, la discriminación y la explotación infantil.
- Las partes interesadas en la educación deben seguir centrando sus esfuerzos en brindar a los estudiantes formación sobre ciudadanía digital e información sobre alfabetización mediática. Las organizaciones comunitarias deben promover recursos para apoyar el uso saludable de las redes sociales por parte de los adolescentes, y los profesionales de la salud deben evaluar a los adolescentes para detectar signos de "uso problemático de las redes sociales" a fin de identificar posibles riesgos y brindar una intervención temprana.
El informe completo de la Comisión se puede encontrar en la página web de Bienestar Digital Estudiantil del Departamento de Educación de Nueva Jersey.