Conecta Chamber Talks a emprendedores hispanos en Nueva Jersey

JERSEY CITY, Nueva Jersey, EU, 18 de septiembre de 2025.- La Cámara de Comercio Hispana de Nueva Jersey realizó una nueva edición de ¡Juntos! Chamber Talks, un espacio que busca fortalecer a la comunidad empresarial latina del estado.
En esta jornada, empresarios, emprendedores y líderes comunitarios se dieron cita para compartir experiencias, generar conexiones estratégicas y visibilizar proyectos que contribuyen al crecimiento económico y social.
El encuentro resaltó la importancia de contar con espacios constantes en donde la comunidad empresarial latina pueda dialogar, compartir experiencias y fortalecer sus redes.
La actividad incluyó un Business Spotlight, que permitió dar visibilidad a un negocio miembro, así como un conversatorio con empresas que han dejado huella en el estado, brindando inspiración y aprendizajes a los asistentes.

Allí estuvo Alvin Romero, empresario del sector de limpieza, quien relató la trayectoria de su compañía, la cual hoy presta servicios en casi 30 estados del país. Romero también destacó el impacto que tienen estos encuentros en su desarrollo profesional y personal y lo vitales que son para poder desarrollar las ideas de negocio.
“Gracias a Dios estamos en la empresa desde el 2007, una compañía de limpieza que hoy ofrece servicios en 28 estados. Comenzamos en 2006 con trabajos locales en el sur de Nueva Jersey, y poco a poco fuimos creciendo hasta convertirnos en una organización nacional. Este camino ha sido de esfuerzo, disciplina y mucha pasión por lo que hacemos, explicó Alvin.

El empresario añadió que “estos espacios son buenos porque uno se conecta con líderes, con otros empresarios y también aprende de las experiencias de quienes ya lograron crecer sus negocios. Para mí, lo más importante es transmitir que todo se logra con pasión, en nuestro caso, la mayor motivación es dar empleo a cientos de personas en diferentes partes del país. Saber que gracias a ese trabajo muchas familias tienen alimentos en su mesa es lo que nos impulsa cada día”.
Por otro lado, la voz femenina estuvo representada por Lilia Ríos, integrante de la Junta Directiva de la de la Cámara y fundadora de La Providencia, un negocio dedicado a la difusión cultural mexicana a través de productos artesanales.
“Yo tengo 20 años como emprendedora y empresaria. Nuestro trabajo consiste en traer a Estados Unidos piezas hechas a mano por artesanos en México, para que las segundas y terceras generaciones de niños méxico-americanos puedan mantener vivas sus raíces. Ser la única mexicana en la Junta me llena de orgullo, pero también de responsabilidad: quiero que los negocios mexicanos se acerquen a esta Cámara para crecer, tener acceso a educación gratuita y llevar sus empresas a un nivel mucho más alto”, afirmó.

Ríos explicó que su labor no solo está ligada a lo económico, sino también a la transformación social de las familias inmigrantes, pues cada proyecto que impulsa busca generar oportunidades reales de progreso. Apoyar a la comunidad significa brindar herramientas que permitan fortalecer la estabilidad financiera, pero también fomentar la integración, la educación y el sentido de pertenencia en un nuevo país.
“Nunca es tarde para emprender, sin importar la edad. Cuando una mujer mexicana o de cualquier nacionalidad toma la decisión de crear un negocio, no solo cambia su vida, también transforma la de toda su familia. Ese es el verdadero camino hacia la riqueza: no únicamente la económica, sino también la de ofrecer educación, mejores oportunidades y felicidad a nuestros hijos y a quienes nos rodean”, expresó.
El evento permitió que emprendedores de distintos sectores, desde la limpieza hasta las artesanías, compartieran aprendizajes comunes como la perseverancia, la formación constante y el valor de construir redes sólidas. Ambos testimonios coincidieron en que el apoyo de la Cámara y de espacios como ¡Juntos! Chamber Talks son clave para avanzar en un entorno cada vez más competitivo.

Además de testimonios inspiradores, la jornada ofreció espacio de networking, donde los participantes intercambiaron ideas, tarjetas de presentación y posibles alianzas estratégicas. El formato cercano del evento facilitó que cada voz tuviera espacio y que se construyera un clima de confianza entre los presentes.