Promueve Luis Vélez protección y voz para inmigrantes en Paterson

PATERSON, Nueva Jersey, EU, 17 de septiembre de 2025.- En Paterson, la diversidad es la esencia de la ciudad y con un 76 por ciento de población hispana, esta comunidad no solo ha creado raíces, sino que se ha consolidado como la fuerza que impulsa la vida económica, social y cultural del municipio.
En medio de este panorama, algunos líderes locales como el asambleísta Luis Vélez han trabajado durante más de tres décadas para garantizar que los inmigrantes sean escuchados, protegido y que tengan mejor calidad de vida, por lo que para Vélez, la clave está en fortalecer el vínculo entre el gobierno local y la comunidad.
“El problema más grande que ha tenido la comunidad hispana y la diversidad que represento, es el poco contacto que históricamente ha tenido con el gobierno. Desde que fui electo, me comprometí a traer unidad y a servir de enlace entre el gobierno y la gente. Todas las decisiones que yo tomo están pensadas en la comunidad, en sus necesidades y en cómo podemos resolver los retos que cada día llegan”, aseguró el asambleísta.
Ese compromiso lo llevó en 2016, en medio de un clima hostil hacia los inmigrantes, a impulsar una ordenanza histórica y en ella, Paterson se declaró ciudad que le da la bienvenida, garantizando que todos reciban servicios básicos sin importar su estatus.
“Ese año, cuando el presidente Donald Trump promovía políticas de persecución, creamos una ordenanza que reafirmó que Paterson es una ciudad de puertas abiertas. Aquí el inmigrante es atendido como cualquier otro ciudadano, porque su aporte es vital para nuestra ciudad, acá muchísimos latinos tienen negocios y mueven la economía, ayudan al desarrollo no solo de esta ciudad sino del estado. Yo mismo soy inmigrante y sé lo importante que es sentirse protegido y reconocido”, destacó Vélez.
Más allá de lo legal, el trabajo del asambleísta se centra en promover la dignidad y en exigir al gobierno federal una reforma migratoria justa. Su propósito ha sido siempre recordar que detrás de cada cifra hay familias, sueños y aportes reales a la economía del país; por lo que para con concejal, el respeto a los inmigrantes no es solo un deber moral, sino también una necesidad para garantizar la cohesión social y el futuro de ciudades como Paterson.
“Yo creo que millones de personas en este país merecen una reforma inmigratoria que les permita salir de las sombras. Los inmigrantes vinieron aquí a trabajar, a sembrar, a cultivar y a mantener a sus familias, tanto en Estados Unidos como en sus países de origen y mientras llega esa reforma, yo levanto mi voz para que se respete al inmigrante y no se le maltrate, porque son ellos quienes han construido gran parte de lo que somos”, afirmó.
Una ciudad de migrantes
Paterson es hoy una ciudad fortalecida por la inmigración, en sus calles se escuchan decenas de acentos, pero el español es predominante, recordando que la mayoría llegó buscando un futuro mejor y no debe haber fronteras para lograr mejores oportunidades.
“El que habla español, el que viene de otro país, sin importar cuál sea su estatus, es inmigrante. Aquí en Paterson nos hemos quedado, hemos formado familias, levantado negocios y seguimos creciendo. Somos pájaros de otras alas que venimos a volar aquí y a aportar a esta sociedad.
“Paterson no es una ciudad de minorías, es una ciudad donde los inmigrantes son mayoría. Aquí los hispanos somos el motor económico, social y cultural. Nuestra responsabilidad es seguir apoyándonos unos a otros, manteniendo el ánimo y demostrando que, con esfuerzo, esta ciudad seguirá creciendo gracias a sus comunidades inmigrantes”, explicó el asambleísta.
No obstante, el líder reconoce que persisten retos vinculados a las redadas federales de inmigración. Aunque estas suelen estar dirigidas a personas con antecedentes, muchas veces terminan afectando a familias trabajadoras.
“El gobierno federal actúa sin avisarnos, hacen operativos y, mientras aclaran cada caso, paga también el que no tiene culpa. Por eso siempre exhorto a la comunidad a que mantenga sus papeles al día, que consulten con abogados y que se informen bien para estar protegidos. Lo más importante es no dejarse caer y seguir luchando unidos”, finalizó.
La visión de Vélez parte de su propia experiencia como inmigrante y de la certeza de que la fortaleza de Paterson está en su gente y en una ciudad donde casi ocho de cada diez habitantes son hispanos, lo que deja claro que la inmigración no es un problema, es la base sobre la cual Paterson se levanta y se proyecta hacia el futuro.