Niega Gustavo Petro existencia de Cartel de los Soles en Colombia

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 17 de septiembre de 2025.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que en las investigaciones judiciales del país sobre el narcotráfico no aparece un Cartel de los Soles.
Así lo señaló este miércoles 17 de septiembre desde su cuenta de X donde también indicó que la cocaína que llega a Venezuela por el estado Apure proviene del centro de Colombia.
"En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure tiene como origen regiones cercanas a Bogotá. Del lado del Catatumbo, la cocaína es manejada por los grupos armados que se han fortalecido allí desde que cerraron la frontera", resaltó el mandatario colombiano.
Esto luego que el Senado aprobara este martes una proposición que declara al Cartel de los Soles como una organización criminal transnacional vinculada al gobierno de Venezuela.
A su vez, Petro destacó que existen más de cinco mil hectáreas de cultivos de cocaína en proceso de erradicación voluntaria y que "existe un proceso de paz con zona de concentración ya acordada".
También informó que del grupo criminal venezolano Tren de Aragua han capturado a decenas de integrantes que se componen de migrantes excluidos llegados de Venezuela dedicados a actividades delincuenciales que “no se pueden denominar como terroristas” y resaltó que una buena política de inclusión juvenil con destino a migrantes podría eliminar la violencia en estas personas.
Por otro lado, señaló que grupos como el EMC del Cauca han desarrollado actividades que sí se pueden catalogar como terrorismo, al afectar masivamente a la población civil con explosivos o al usarla como escudos ante las acciones del ejército.
"La mayor parte de las y los colombianos que son asesinados, lo son por sicariato urbano. El sicariato urbano procede de las bandas urbanas que por decenas se han formado en Colombia", sentenció.
El mandatario indicó que pidió a una unidad del gobierno y de la fiscalía que trabajen juntos en el desmantelamiento de las bandas urbanas que incluya el sometimiento a la justicia.
El presidente colombiano ya había desestimado esa tesis en agosto, cuando calificó al cartel como “una excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.