Refuerzan cadena de suministro de cannabis en NJ con nuevo programa

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 15 de septiembre de 2025.- La semana pasada, la Junta de la Autoridad de Desarrollo Económico de Nueva Jersey (NJEDA) aprobó un nuevo programa piloto de 15 millones de dólares para cubrir las lagunas de acceso al capital para los cultivadores, fabricantes y laboratorios de pruebas de cannabis recreativo. El programa NJ LEAF (New Jersey Lending for Equity, Access, and Financing) proporcionará financiación a bajo coste de hasta 1.5 millones de dólares a las empresas de cannabis que reúnan los requisitos, ampliando las herramientas financieras ya establecidas de la NJEDA centradas en el cannabis, empoderando a las pequeñas empresas y avanzando en el compromiso del estado con un desarrollo económico equitativo.
"Bajo el liderazgo del gobernador Phil Murphy, Nueva Jersey está construyendo un mercado de cannabis equitativo apoyando todos los eslabones de la cadena de suministro", declaró Tim Sullivan, director ejecutivo de la NJEDA. "NJ LEAF garantizará que las empresas que no tienen acceso a los recursos financieros tradicionales puedan disponer del capital necesario para prosperar, lo que ayudará a crear puestos de trabajo, fortalecer las comunidades y consolidar el crecimiento a largo plazo de Nueva Jersey como líder nacional en el mercado del cannabis".
El programa NJ LEAF ofrecerá opciones de préstamos flexibles tanto para activos fijos como para capital circulante, lo que ayudará a las empresas que cumplan los requisitos a crecer y estabilizar sus operaciones en Nueva Jersey. Los importes de los préstamos para activos fijos oscilarán entre 100 mil dólares y un máximo de 1.5 millones de dólares, y los préstamos de apoyo al capital circulante se extenderán desde 100 mil dólares hasta un máximo de 500 mil dólares. Las opciones de financiación ofrecen recursos valiosos para que las empresas inviertan en propiedades, mejoren los equipos y cubran los gastos operativos diarios.
"NJ LEAF de Nueva Jersey se basará en los ya exitosos esfuerzos de la NJEDA para apoyar la floreciente industria del cannabis del estado", dijo Tai Cooper, director de Desarrollo Comunitario de la NJEDA. "La inversión continua de Nueva Jersey en este sector estratégico está desbloqueando recursos muy necesarios para diversos empresarios, ayudando a crear empleos y fortalecer las comunidades".
Las empresas que deseen participar deben disponer de una tarjeta digital de licencia anual válida y vigente de la Comisión Reguladora del Cannabis de Nueva Jersey (NJCRC) de clase 1 (cultivador de cannabis), clase 2 (fabricante de cannabis) o laboratorio de pruebas. Además, las empresas deben tener su sede en Nueva Jersey, emplear a menos de 250 personas a tiempo completo y deben haber estado en funcionamiento durante al menos un año natural con unos ingresos brutos anuales de cinco millones de dólares o menos. En consonancia con los esfuerzos del gobernador Murphy por fomentar una industria del cannabis equitativa, el 5 por ciento de la financiación del programa se reservará para las empresas ubicadas en las zonas de impacto, que son áreas designadas por ley que se vieron afectadas de forma desproporcionada por la prohibición del cannabis o que cumplen otros criterios legales. Para obtener más información sobre los requisitos y los usos de la financiación, visite www.njeda.gov/nj-leaf o envíe un correo electrónico a [email protected].
"Ha sido alentador ver el compromiso de la NJEDA de apoyar financieramente a los empresarios del cannabis de Nueva Jersey", ha declarado la presidenta de la NJCRC, Dianna Houenou. "Nuestros solicitantes y operadores se enfrentan a obstáculos que son exclusivos de la industria, sin acceso a las herramientas financieras disponibles para otros propietarios de negocios. Agradezco que la NJEDA, junto con NJ LEAF y sus programas de subvenciones, estén intentando cerrar esa brecha".
En mayo, la Junta de la NJEDA aprobó el Programa de Subvenciones para el Desarrollo de Negocios de Cannabis (CBD), de 5 millones de dólares, que proporcionará apoyo financiero específico a los empresarios de cannabis recreativo que reúnan los requisitos para ayudar a aliviar y gestionar el coste del cumplimiento continuo de las normativas estatales y locales, así como los gastos de explotación. Los dos nuevos programas de cannabis de la NJEDA son la continuación del éxito de los programas de subvenciones Seed Equity y Joint Ventures, que han entregado casi 14 millones de dólares y han apoyado la apertura de 40 negocios de cannabis en Nueva Jersey hasta la fecha.