Alertan sobre estafa contra adultos mayores en NJ y cómo prevenirla

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 12 de septiembre de 2025.- Un nuevo fraude está ocurriendo en Nueva Jersey y se trata de la estafa de los abuelos, donde algunas personas se hacen pasar por un nieto en apuros para engañarlos y hacer que les envíen dinero.
Así lo ha advertido la División de Asuntos del Consumidor de Nueva Jersey, donde también reveló algunos consejos para detectar y evitar que los abuelos sean víctimas de esta estafa.
La agencia estatal explica que la estafa comienza con una llamada telefónica urgente a estas personas mayores, y se hace pasar por un nieto o por un policía diciendo “su nieto está herido, en la cárcel o en problemas, y necesita cientos de dólares de inmediato. Por favor, no se lo diga a su madre. Envíe los fondos mediante un giro postal u otro servicio de transferencia bancaria”.
Have you heard of the grandparent scam? Scammers pose as a grandchild in trouble to trick seniors into wiring money. This #GrandparentsMonth, learn the warning signs & how to protect loved ones: https://t.co/kQFLWvfbQ9 pic.twitter.com/svObaQR7J1
— New Jersey Division of Consumer Affairs (@ConsumerNJ) September 12, 2025
“Quizás pienses que esto no te podría pasar. Pero miles de personas mayores han caído en la Estafa de los Abuelos y otras estafas similares de impostores, en Nueva Jersey y en todo el país”, advierte la agencia por lo que alertó que los estafadores piden a la víctima que envíe fondos a través de un giro postal o una transferencia bancaria y una vez que el dinero es recogido por un destinatario con una identificación falsa, puede ser imposible rastrearlo y recuperarlo.
Además, indicó que suelen usar listas de marketing con nombres e información de contacto para encontrar a las víctimas y algunos estafadores mencionan detalles específicos, como los nombres de los familiares o amigos reales del nieto, que pudieron hallar a través de las redes sociales, u otros sitios de Internet, para hacer que la historia sea más creíble.
La División de Asuntos del Consumidor ofrece estos consejos para protegerse:
- Si recibe una llamada de emergencia pidiéndole dinero, siempre consulte con un familiar para averiguar si su ser querido realmente necesita ayuda.
- Tómate el tiempo ahora para hablar con tu familia sobre esta y otras estafas similares. Considera crear una palabra o frase clave, que solo la familia conozca, en caso de que sea necesario hacer una llamada de emergencia.
- Establece como política personal y familiar no transferir dinero sin estar seguro de que la historia que te cuentan es cierta.
En el caso de haber sido estafado comuníquese con el servicio de transferencia de dinero inmediatamente para denunciar la estafa. “Es posible que puedan bloquear la transferencia si no se ha cobrado”, o comuníquese con la División Estatal de Asuntos del Consumidor.