Denuncian uso de multas y demandas para forzar autodeportación

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 9 de septiembre de 2025.- Diferentes abogados de inmigración han advertido que la administración de Donald Trump revivió una ley de 1996 para que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pueda imponer multas de hasta 1.8 millones de dólares a inmigrantes y demandas para que ellos se autodeporten.
Así lo alertaron durante entrevista a ABC News, donde la abogada de Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, Merle Kahn, afirmó que aunque las multas fueron esporádicas durante el primer mandato de Trump se anularon con el gobierno de Joe Biden y ahora han vuelto y las han aumentado, según indicó.
En junio, la administración de Trump anunció nuevas regulaciones para acelerar el proceso de multas para reducir el tiempo de apelar y eliminar un período de notificación de 30 días.
Por su parte, el abogado de inmigración de Florida, John Gihon, dijo al medio que los avisos han cambiado en los últimos meses pues antes recibían una notificación de intención a la que podían responder y apelar, pero ahora solo reciben facturas.
Incluso, relató que uno de sus clientes recibió una multa de 1.8 millones de dólares con vencimiento en 30 días, y no puede salir voluntariamente del país porque no tiene pasaporte ni otros documentos de viaje.
ABC News aseguró que el Departamento de Justicia está pidiendo a los tribunales que dicten sentencias contra las personas por las multas y que otorguen otras compensaciones.
ICE reportó emitir más de 10 mil multas ese mes que incluyen entre 100 y 500 dólares por cada entrada ilegal o intento de entrada, y hasta 998 dólares por día, con una duración de hasta cinco años, por incumplimiento de una orden de deportación.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró en junio que las multas se aplican a quienes ingresan ilegalmente a Estados Unidos, ignoran o retrasan las órdenes de deportación, o "no cumplen los acuerdos de cumplimiento con las órdenes de salida voluntaria de los jueces".