
Revelan cuántos agentes activos ayudan a ICE en redadas
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 8 de septiembre de 2025.- Una reciente decisión judicial del Departamento de Justicia de Estados Unidos ha modificado una interpretación de la ley de inmigración que había perdurado durante décadas, lo que podría obligar a millones de personas a enfrentar la detención obligatoria.
La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) ha dictaminado que quienes se encuentran en proceso de deportación y que ingresaron al país sin autorización legal no tienen derecho a una audiencia de fianza ante un juez de inmigración.
El fallo de la BIA entra en conflicto directo con decisiones recientes de tribunales federales, que han cuestionado los intentos del presidente estadounidense, Donald Trump, por ampliar la detención de inmigrantes.
Los defensores de los inmigrantes argumentan que esta medida podría obligar a muchos a abandonar el país, incluso si tienen casos válidos para permanecer. El caso que llevó a esta resolución es el de Jonathan Javier Yajure Hurtado, un venezolano que cruzó la frontera sin ser inspeccionado y que, tras expirar su Estatus de Protección Temporal (TPS), fue detenido por las autoridades.
Ante la situación, expertos legales han criticado la decisión de la BIA, describiéndola como una maniobra cínica para forzar a las personas a litigar sus casos mientras están detenidas. A pesar de que el fallo no es vinculante para el poder judicial, sí lo es para los jueces de inmigración, complicando aún más la situación de miles de migrantes.
🚨DECISIÓN IMPORTANTE PARA INMIGRANTES QUE LLEGARON POR LA FRONTERA
— John R. De La Vega, P.A. (@johndelavegalaw) September 8, 2025
La nueva decisión de la Corte de Apelaciones Migratorias (BIA) determinó que los jueces de inmigración no tienen jurisdicción para otorgar fianzas a inmigrantes que hayan ingresado a los Estados Unidos sin ser… pic.twitter.com/w7M8PaME5b