
Cancelan festival El Grito de Chicago por temor a redadas de ICE
🔴#EnVivo🔴 | 🎉✨ ¡En vivo desde la inauguración de Quadratín Puebla! 📰📸
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 5 de septiembre de 2025.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a 450 personas en una redada que realizaron en una planta de fabricación de Hyundai en Georgia, según reveló Steve Schrank, agente especial a cargo de las Investigaciones de Seguridad Nacional en Atlanta, en una rueda de prensa ofrecida este viernes 5 de septiembre.
La redada fue autorizada por una orden de registro emitida por un juez tras una investigación de varios meses sobre las instalaciones, y la investigación sobre el lugar de trabajo sigue activa, pero no se han presentado cargos por delitos, según indicó Schrank.
Además, detalló que las personas detenidas trabajan para varios contratistas, así como para la empresa matriz. "De hecho, esta ha sido la mayor operación de aplicación de la ley en un solo lugar en la historia de las Investigaciones de Seguridad Nacional", añadió el agente especial.
DHS official on Georgia Hyundai site raid that saw 450 arrested:
— Fox News (@FoxNews) September 5, 2025
"This, in fact, was the largest single-site enforcement operation in the history of Homeland Security Investigations." pic.twitter.com/lupYaoaSVK
Además, un funcionario de relaciones públicas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalló que la redada en la planta de Hyundai en Ellabell, Georgia, a 30 millas al oeste de Savannah fue realizada como parte de una investigación criminal en curso sobre denuncias de prácticas laborales ilegales y otros delitos federales graves.
Por su parte, Hyundai emitió un comunicado sobre la redada en el que afirmaba que estaba al tanto del incidente y que "seguía de cerca la situación y trabajaba para comprender las circunstancias específicas. Hasta la fecha, tenemos entendido que ninguno de los detenidos es empleado directo de Hyundai Motor Company".
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, de donde es originaria la empresa, afirmó en una rueda de prensa realizada este viernes que había transmitido su "preocupación y pesar" a Estados Unidos por la operación e instó a que se preste especial atención para "garantizar que no se violen los derechos e intereses legítimos de nuestros ciudadanos".
"Las actividades económicas de nuestras empresas que invierten en Estados Unidos y los derechos e intereses de nuestros ciudadanos no deben ser violados injustamente", dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.
"Esta investigación se centra en garantizar la rendición de cuentas de quienes violan la ley y en defender el estado de derecho", declaró el portavoz del DHS.