Advierten autoridades sobre el repunte de 7 enfermedades en NY

QUEENS, Nueva York, EU, 26 de agosto de 2025.- El cambio de temporada entre verano y otoño llega acompañado de una preocupación creciente, y es el repunte de varias enfermedades infecciosas que han encendido las alarmas entre las autoridades de salud en la ciudad de Nueva York y en Nueva Jersey.
Según el doctor Omid Nikrouz, algunas de estas enfermedades no son endémicas de la región, pero los viajes internacionales, el clima cálido y la concentración poblacional han fortalecido su presencia, y es que se trata de la malaria, la legionelosis, el virus del Nilo Occidental, el sarampión, el Covid 19, la viruela del mono (mpox) y la peligrosa bacteria come carne (vibrio vulnificus).
El especialista indica que, aunque Nueva York no es un foco natural para enfermedades como la malaria, los casos importados y las condiciones ambientales hacen necesario un monitoreo constante para evitar que se registre un brote intenso de alguna de estas patologías.
“Cada tiempo tiene sus enfermedades, la malaria, por ejemplo, es más común en zonas de África y Latinoamérica, pero con el calor y los cambios climáticos podemos ver casos aquí. Es una enfermedad transmitida por mosquitos que puede provocar fiebre alta, escalofríos, dolores musculares e incluso afectar órganos como el hígado y los riñones, por eso la prevención es clave y muy importante, es vital usar repelente, evitar aguas estancadas y acudir al médico ante los primeros síntomas que una persona registre”, explicó el doctor Nikrouz.
Y es que la malaria no es la única preocupación. La legionelosis, también conocida como la enfermedad del legionario, ha sido detectada en sistemas de aire acondicionado, jacuzzis y espacios que tienen mala circulación de agua. Esta bacteria se transmite a través de diminutas gotas que las personas al parecer inhalan sin darse cuenta y puede causar cuadros graves de neumonía. Según el doctor Omid, el riesgo aumenta en edificios con sistemas de ventilación antiguos o mal mantenidos, así como en instalaciones que no cumplen con revisiones periódicas de sus tuberías.
@hispanoq 🦠🍂 Con la llegada del otoño en NYC y NJ, autoridades advierten un repunte de enfermedades como malaria, legionelosis, virus del Nilo Occidental, sarampión, COVID-19, mpox y la bacteria “come carne”. 👉 La prevención es clave: vacúnate, usa repelente, evita aguas estancadas y consulta al médico ante síntomas persistente. 📹Laura Mora/Quadratín Hispano #NYC #SaludPública #Prevención ♬ Funky Lo-fi Vides (P-funk Jazz) - Gazelle
“La Legionelosis es una bacteria que se transmite a través de partículas de agua contaminada y puede causar neumonía grave. Si una persona presenta fiebre, tos persistente o dificultad para respirar y estos síntomas se prolongan, debe acudir de inmediato al hospital. El tratamiento temprano con antibióticos marca la diferencia para salvar vidas”, advirtió el especialista.
El Nilo Occidental sigue siendo una amenaza
Otra de las amenazas de temporada es el virus del Nilo Occidental, transmitido por la picadura de mosquitos infectados.
Nikrouz recordó la importancia del control ambiental para evitar criaderos en la ciudad y aunque muchos de los casos pueden ser leves, según el experto, con síntomas como fiebre, dolor de cabeza o fatiga, en personas mayores o con sistemas inmunológicos debilitados la enfermedad puede derivar en complicaciones neurológicas serias, como meningitis o encefalitis, por lo que el doctor enfatizó que la responsabilidad también recae en los propios residentes.
“Los mosquitos se reproducen en aguas sin circulación, como charcos, lagos pequeños o piscinas descuidadas; mientras haya movimiento del agua, no hay riesgo, pero si el agua está estancada, ahí nacen las larvas. La gente debe evitar esos lugares o protegerse con sprays repelentes cuando visite parques o áreas cercanas a cuerpos de agua, especialmente en esta época aun de verano; la prevención está en nuestras manos también”, señaló el médico.
El especialista también mencionó el sarampión, que ha resurgido en algunos barrios debido a la falta de vacunación, así como el Covid 19, que sigue circulando pero con nuevas variantes. A estas enfermedades se suma el mpox, conocido como viruela del mono, que aunque menos frecuente, aún representa un reto para la salud pública; y en escenarios un poco más complejos, el experto afirmó que la presencia de la bacteria come carne ha generado casos aislados que requieren atención hospitalaria inmediata por su rápida propagación y peligrosidad.

Nikrouz, también destacó el papel que juega el manejo de residuos sólidos, basuras y desechos en la ciudad como factor de prevención.
“La acumulación de basura es un problema serio porque atrae plagas y contribuye a la propagación de infecciones, la ciudad ha implementado nuevas reglas para que cada residente coloque sus desechos en bolsas individuales y en áreas específicas, pero acá lo fundamental es evitar montañas de basura en las calles, porque mientras más tiempo se acumule en un lugar, más fácil es que aparezcan insectos y roedores que diseminan enfermedades”, explicó el doctor Omid Nikrouz, quien además entregó algunas recomendaciones claras para que las personas presten atención a los síntomas y no automedicarse.
“Lo primero que deben vigilar es la fiebre persistente, los escalofríos, el dolor muscular y dolor de cabeza, si una persona siente que estas molestias duran más de lo normal, no debe esperar y recurrir a una consulta médica y hacerse los exámenes clínicos que son esenciales para descartar una infección. La clave es no minimizar las señales, porque un diagnóstico temprano puede salvar una vida”, enfatizó Nikrouz.
Finalmente, el doctor recordó que Nueva York es una ciudad resiliente y con un sistema de salud preparado, pero insistió en que la responsabilidad individual es fundamental.
“Vivimos en una ciudad donde millones de personas se mueven a diario, donde llegan viajeros de todo el mundo y donde los cambios de estación marcan el comportamiento de los virus y bacterias. Por eso insisto en el cuidado personal, vacúnense, usen repelentes, mantengan sus espacios limpios y consulten al médico. La salud empieza por la prevención, y esa es la mejor herramienta que tenemos”: concluyó el especialista.
Con este panorama, las autoridades sanitarias de Nueva York han reforzado las campañas de prevención y la vigilancia epidemiológica, mientras la comunidad médica insiste en que la educación y la acción ciudadana serán claves para contener los brotes. La alerta por estas siete enfermedades es un recordatorio de que la salud pública depende tanto de las medidas oficiales como de los hábitos diarios de los neoyorquinos.