Investigan el impacto de humedales en el cambio climático de EU

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 26 de agosto de 2025.- Un equipo de científicos de la Universidad de Rowan ha iniciado un estudio de dos años en el Bosque Estatal de Wharton, en Nueva Jersey, con el objetivo de comprender el impacto de los humedales forestales en el clima.
El proyecto, liderado por los profesores Charles Schutte y Lauren Kipp, determinará si estos ecosistemas contribuyen al calentamiento o enfriamiento global, midiendo la cantidad de carbono que almacenan y la cantidad de metano que emiten. La iniciativa cuenta con una subvención de 360 mil dólares del Departamento de Protección Ambiental de Nueva Jersey (NJDEP).
El estudio se lleva a cabo en 12 sitios donde se instalaron cámaras de flujo para medir las emisiones de gases de efecto invernadero del suelo y los troncos de los árboles. Además, los investigadores recolectarán muestras de agua subterránea para analizar el movimiento del agua y el transporte de gases disueltos.
El interés principal se centra en los humedales de cedro blanco del Atlántico y su capacidad para absorber carbono y emitir menos metano en comparación con otros tipos de bosques. El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono.
Por su parte, el profesor Schutte explicó que, si bien los humedales son clave para retener carbono, también son una fuente importante de metano, un gas que se produce cuando las bacterias descomponen la materia orgánica.
Por ello, el objetivo es busca encontrar el equilibrio entre ambos procesos para evaluar el impacto neto de estos ecosistemas en el clima. Los hallazgos podrían servir para crear estrategias de gestión forestal más efectivas para mitigar el cambio climático.
Rowan scientists use grant to launch wetlands study to measure climate impacthttps://t.co/cxgH1xsS29
— ROI-NJ (@ROINJNews) August 25, 2025