Dan a conocer identidad de sospechoso de atentado en Colombia

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 22 de agosto de 2025.- La tarde de este jueves 21 de agosto se registró un atentado en las inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez de Cali cuando un camión cargado con cilindros bombas explotó en una zona muy concurrida, dejando seis personas muertas y otras 71 heridas de gravedad.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó de la captura de uno de los presuntos responsables de la explosión y fue identificado como alias Sebastián.
"Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico", detalló Petro desde su cuenta de X la noche del jueves.
Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico pic.twitter.com/Oc9IUXo1c6
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 22, 2025
Además, la Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que confirmó que en total fueron dos hombres los capturados tras haber participado, presuntamente, en la activación de los artefactos explosivos y ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y serán presentados ante un juez de control de garantías.
"En la ciudad de Cali (Valle del Cauca) fueron puestos a disposición de la Fiscalía dos hombres que habrían participado en la activación de los artefactos explosivos improvisados tipo tatuco en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez", detalló la Fiscalía.
Con el pleno despliegue de sus capacidades investigativas, tecnológicas y de análisis criminal, la Fiscalía General de la Nación asumió las indagaciones relacionadas con los actos terroristas perpetrados contra la fuerza pública y la población civil en Amalfi (Antioquia) y Cali…
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 22, 2025
Y agregó que estas dos personas serán "presentadas ante un juez de control de garantías, mientras avanzan las actividades investigativas para identificar a la organización criminal responsable de este acto terrorista. La información preliminar da cuenta de una posible autoría de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc".
¿Quién es Iván Jacobo Idrobo Arredondo, alias Marlon?
Iván Jacobo Idrobo Arredondo, alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico, a quien mencionó Petro en la acusación, es señalado de ser uno de los hombres más poderosos de las disidencias de las Farc en el suroccidente del país.
Además, El Espectador indicó que Idrobo Arredondo lidera la estructura Jaime Martínez, que opera principalmente en el norte del Cauca, en los municipios de Buenos Aires, Suárez y Morales y también tiene presencia en algunos sectores de Nariño, especialmente en veredas de El Cedro y Leridios (Olaya Herrera), así como en Jamundí (Valle del Cauca).
🇨🇴 En el Consulado de Colombia en Nueva York, colombianos compartieron sus impresiones tras los atentados del 21 de agosto. Con tristeza recuerdan la violencia de la que huyeron hace más de 30 años y lamentan ver cómo la historia parece repetirse.
— Quadratín Hispano (@HispanoQ) August 22, 2025
📹Jenny Saavedra/Quadratín… pic.twitter.com/hBLApDQAD7
Alias Marlon ha formado parte de la columna móvil Jaime Martínez y de la columna Franco Benavides y en ambas ha desempeñado roles como el de líder de comisión armada y reclutador de personas para el grupo armado.
El hombre es investigado por su presunta participación en al menos cinco homicidios cometidos entre los años 2017 y 2020, algunos de ellos en contra de líderes sociales del Cauca y también estaría vinculado con hechos de desplazamiento forzado ocurridos en 2018, que obligaron a varias familias de Buenos Aires (Cauca) a abandonar su territorio por la presión de los armados.
También estaría directamente relacionado en el tráfico de estupefacientes, secuestros y extorsiones por lo que es considerado de alto valor para las autoridades, debido al impacto de sus actividades criminales en la seguridad y tranquilidad de las comunidades del suroccidente del país.
El Ministerio de Defensa anunció una recompensa de hasta tres mil 200 millones de dólares por información que permita su captura.