Firma Hochul ley que exige respuesta cardíaca en escuelas de NY

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 24 de julio de 2025.- La gobernadora Kathy Hochul firmó la Ley de Desha, que obliga a todas las escuelas públicas de Nueva York a contar con un plan de respuesta ante emergencias cardíacas.
En una nota de prensa informó que la legislación, nombrada en honor a Desha Sanders —quien falleció por un paro cardíaco en su escuela— fue presentada por la senadora April Baskin y respaldada por líderes deportivos como Damar Hamlin, los Buffalo Bills y la NFL.
La firma se realizó en el campo de entrenamiento de los Bills, donde Hochul destacó que “ninguna familia debería perder a un hijo por falta de preparación”.
La ley exige que los planes escolares incluyan protocolos claros, personal capacitado y acceso a desfibriladores externos automáticos (DEA) para atender casos de paro cardíaco en instalaciones escolares o eventos patrocinados por las escuelas.
La iniciativa se suma a otras medidas previas que requieren la presencia de DEA y personal entrenado en campamentos y deportes juveniles. La madre de Desha, Anika Florence-Hall, expresó que “aunque el dolor es profundo, saber que su historia salvará vidas nos da consuelo”.
Además, Hochul reafirmó su compromiso con la salud física y mental de los jóvenes a través del programa Unplug and Play, que promueve la actividad al aire libre y el bienestar emocional. El presupuesto estatal incluye inversiones en clínicas escolares de salud mental, espacios seguros para jóvenes, formación en primeros auxilios psicológicos y legislación pionera para proteger a menores en redes sociales.
Actualmente, más de mil 200 clínicas de salud mental operan en escuelas públicas del estado, y se han destinado fondos para ampliar el acceso a servicios de intervención en crisis y mejorar el entorno escolar. La gobernadora también impulsa medidas para limitar los algoritmos adictivos en redes sociales y proteger los datos personales de los menores.
Con estas acciones, Nueva York busca garantizar entornos escolares más seguros y saludables, donde cada estudiante tenga mayores oportunidades de vivir plenamente.