Pactan Maduro y Petro zona binacional entre Colombia y Venezuela

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 24 de julio de 2025.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de la zona binacional entre Colombia y Venezuela, entre los estados y departamentos fronterizos de las dos naciones.
El mandatario venezolano confirmó que existe la firma de un memorando de entendimiento con este propósito y explicó que la zona estará conformada por los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira y los estados Zulia y Táchira.
“Hemos propuesto, y así se firmó el pasado jueves 17 de julio entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, la creación de la primera zona binacional. Esta zona abarcará por parte de Venezuela a los estados Táchira y Zulia en su totalidad, no solo algunos municipios. Lo he conversado con el equipo de negociación de Venezuela, porque la propuesta es sólida y se ha dialogado con el Gobierno de Colombia. Del lado colombiano, incluiría Norte de Santander, Cesar y La Guajira”, expresó Maduro durante una alocución en el programa Con Maduro.
Además, destacó que el objetivo es crear una región de paz, integración comercial e inversiones.
“La idea es que en toda esta inmensa zona donde se dibuja un círculo perfecto sea una zona binacional de paz, de integración comercial, de inversiones, de desarrollo industrial, agrícola y agroindustrial, de sustitución de cultivos y de producción de hojas de coca y de cocaína aquí del lado colombiano, y sustitución completa por inversión agrícola de producción de alimentos”, afirmó.
A su vez, mencionó que se planearán acuerdos binacionales conjuntos para mejorar la salud, educación y cultura y habrá una coordinación entre la policía y militares para combatir el narcotráfico y la violencia.
Petro también se pronuncia
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció ante esta propuesta este jueves y aclaró que “una zona binacional no es entregar la soberanía de la patria, es crear las condiciones sociales y económicas, que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común, puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”.
Esto, en respuesta al expresidente Álvaro Uribe, quien criticó la decisión y aseguró que Petro estaba entregando “la soberanía de la patria”, a lo que además acotó que los “gobiernos uribistas decidieron romper las relaciones entre los pueblos, eso provoca que las mafias dominaran los territorios y las poblaciones matándolas. Señor Uribe, perder soberanía hoy, es que mafias extranjeras y nacionales, dominen nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror”.
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Comercio de Colombia aclararon que cualquier iniciativa de cooperación deberá respetar plenamente la soberanía nacional y ajustarse a los marcos legales internos.