Conoce tus derechos: ¿qué hacer si llega el ICE a tu trabajo?

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 10 de julio de 2025.- Los esfuerzos de aplicación de la ley federal migratoria han aumentado en los últimos meses en los Estados Unidos, incluidas las operaciones específicas en el lugar de trabajo llevadas a cabo por la división de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE).
Según el organismo, estas acciones se centran en los empleadores sospechosos de contratar trabajadores no autorizados y pueden implicar auditorías I-9, investigaciones penales u órdenes de registro.
Es por ello que, si ICE llega inesperadamente a un lugar de trabajo, lo más importante es mantener la calma y conocer sus derechos, explicó la abogada Mónica Moreno, profesional que dirige una oficina de servicios legales en Nueva Jersey.
"Si ICE llega inesperadamente, la persona debe mantener la calma. Si le piden documentación, debe presentarla", señaló Moreno.
Aclaró que a los oficiales de ICE no se les permite entrar en áreas privadas de un negocio sin una orden judicial firmada por un juez. "No deberían entrar sin una orden. Uno puede reconocer si es válida, si tiene los sellos y viene de una entidad gubernamental", añadió.
Según la Oficina del Fiscal General del Estado de Nueva York, los agentes pueden entrar en las zonas públicas de un lugar de trabajo, como un vestíbulo o una zona de recepción, sin una orden judicial. Sin embargo, para acceder a áreas no públicas, como oficinas traseras o almacenes, deben presentar una orden judicial u obtener el consentimiento del empleador.

¿A qué se tiene derecho?
Moreno enfatizó que los trabajadores también tienen derecho a permanecer en silencio y a solicitar representación legal. "Pueden pedir un abogado", afirmó.
La guía de ICE confirma que las personas pueden negarse a responder preguntas y pueden solicitar un abogado durante las acciones de cumplimiento. Estos derechos se aplican independientemente de la situación migratoria. Los trabajadores tampoco están obligados a firmar ningún documento durante un encuentro con ICE.
"No deben firmar nada", también advirtió Moreno. Hacerlo sin asesoramiento legal puede dar lugar a consecuencias legales no deseadas, incluidos posibles procedimientos de expulsión.
Después de un encuentro con ICE, Moreno instó a las personas a ponerse en contacto de inmediato con un abogado o una organización de asistencia legal. "Deben solicitar hablar con un abogado", aconsejó.
En la ciudad de Nueva York, los inmigrantes pueden llamar a la línea directa de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes del alcalde al 800-354-0365 para ponerse en contacto con un servicio de asistencia jurídica gratuito. Esa línea directa está disponible de lunes a viernes de 9 a 18 horas, según la guía de la ciudad.
Moreno destacó que es crucial comprender los límites legales del ICE. Advirtió de que el hecho de que alguien no se haya visto afectado todavía no significa que no lo vaya a estar en el futuro.