Reduce Nueva York crímenes en metro un 29% por plan de seguridad

QUEENS, Nueva York, EU, 7 de julio de 2025.- Un año después de implementar su plan de seguridad, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, entregó un informe indicando que se han registrado cifras significativas en la reducción de delitos en el tren de la ciudad. Según las autoridades, los delitos graves en el transporte público han disminuido un 29 por ciento en lo que va de este 2025, mientras que los arrestos han aumentado en un 71 por ciento.
“Desde la implementación del plan, se ha fortalecido la presencia de las fuerzas del orden en todo el sistema. Entre las medidas más destacadas está el despliegue de dos agentes uniformados en cada tren del metro entre las 21 y las 5 horas; además hay patrullas adicionales del New York Police Department NYPD, en las estaciones con mayor índice delictivo, y se desplegaron más de mil agentes de la Guardia Nacional en puntos estratégicos de entrada. Estas acciones buscan brindar mayor tranquilidad a los más de un millón 200 mil pasajeros que usan el metro”, indicó la Gobernadora Hochul.
Según la mandataria, la estrategia también incluyó una fuerte apuesta por la tecnología. Afirmó que algunos vagones del tren cuentan con cámaras de seguridad, y se han modernizado las puertas de pago para combatir la evasión de tarifas.
“Instalamos barreras de protección en plataformas y se mejoró la iluminación LED en las estaciones para garantizar mayor visibilidad. Ordenamos acelerar la implementación de estos sistemas y reforzar el trabajo de los equipos de respuesta conjunta SCOUT y SOS, encargados de ofrecer apoyo en salud mental y contención en situaciones de crisis.
“Mantener seguros a los neoyorquinos es nuestra máxima prioridad, y nunca dejaré de trabajar para garantizar que los pasajeros puedan confiar en nuestros subways para llegar de forma segura a donde necesiten ir”, expresó la gobernadora Hochul.
Más uniformados en las calles
La gobernadora de Nueva York, destacó que integrar más oficiales uniformados, fortalecer la infraestructura y ampliar el alcance en salud mental, ha dado resultados visibles en la disminución de los delitos.

De hecho, en las primeras nueve semanas de 2025, la ciudad de Nueva York experimentó la menor cantidad de delitos en el metro en las últimas tres décadas, con cifras incluso inferiores a las del 2001 y 2013.
“Este descenso es un resultado a la combinación de más policías, más aplicación de la ley y una difusión y tratamiento de salud mental más efectivos”, afirmó El presidente y CEO del MTA, Janno Lieber.
El plan de seguridad de la gobernadora también incluye herramientas legales para garantizar mayor control; algunas de ellas incluye una propuesta legislativa para prohibir el acceso al transporte público a quienes agredan a otros usuarios, hasta el llamado a los jueces para ejercer mayor discrecionalidad al imponer fianzas a reincidentes.
Finalmente, el gobierno estatal asegura que las acciones seguirán reforzándose, continuando con acciones como la expansión de las patrullas nocturnas, mejorar los protocolos de salud mental en el sistema de transporte y así lograr que el tren se sienta un espacio seguro para todos.