Liderazgo del alcalde de Oxford deja legado en la comunidad latina

BROOKLYN, Nueva York, EU, 17 de mayo de 2025- Gregorio Mayers es un abogado con una destacada carrera en el ámbito público y académico, cuya trayectoria ha estado marcada por el compromiso con la justicia social. Jugó un papel importante en la creación de la Ley Local 1, una legislación histórica aprobada en 2013 para fomentar la participación de empresas de mujeres y minorías en los contratos públicos.
“La labor es diaria. Uno cree que siendo político es part time (medio tiempo), pero no. He tenido la dicha de conocer muchas personas del pueblo latino en Carolina del Norte que estaban necesitados de un líder que les apoyara y sentirse representados por alguien que hable por ellos”, así lo expresó el alcalde quien siempre ha tenido una labor de lucha por la comunidad migrante.
Su influencia se extendió también al trabajo comunitario integrando la Corporación del Parque del Puente de Brooklyn, la Junta de Visitantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Ciudad y la Comisión Local de Libertad Condicional.

“Nos enfocamos en los ciudadanos que necesitan ayuda, que pasan necesidades y no tienen garantías suficientes en donde residen. Muchos migrantes le están aportando al país y no están recibiendo nada”, expresó el alcalde oriundo de Panamá.
Estos espacios han sido plataformas clave desde donde ha impulsado iniciativas a favor de la equidad, la reinserción y el desarrollo urbano con sentido humano.
Hoy, Mayers ejerce como alcalde de Oxford, una ciudad en Carolina del Norte y ha centrado gran parte de su gestión en el acompañamiento y protección de las comunidades migrantes.
En un país donde muchos inmigrantes, especialmente latinos, enfrentan desafíos legales, barreras lingüísticas entre otras, su liderazgo ha significado un cambio profundo en la forma en que el gobierno local interactúa con estas poblaciones.
Este alcalde ha promovido programas de acceso a servicios, jornadas informativas, alianzas con organizaciones comunitarias y acciones concretas para garantizar que nadie quede fuera del sistema por su estatus migratorio.
“He dicho en varias ocasiones que la migración no es una crisis sino una oportunidad para construir una sociedad más rica en cultura, humanidad y valores. Si apoyamos a la comunidad latina este país puede construir más”, precisó el alcalde.

Su visión va más allá de la política tradicional. Mayers lidera desde la empatía y con una profunda comprensión de que las políticas públicas deben servir a los más vulnerables. Esa mirada lo ha convertido en una figura respetada no solo por su experiencia, sino por su capacidad de escuchar, tender puentes y actuar con propósito.
La historia de este panameño es un recordatorio del poder transformador del liderazgo consciente. De los pasillos del poder en Nueva York a las oficinas municipales de una pequeña ciudad del sur, ha demostrado que el verdadero servicio público no conoce fronteras. Su ejemplo inspira a repensar el rol de los líderes en tiempos de división, y tener la seguridad de que es posible construir una comunidad más justa, digna e inclusiva para todos.