Condenan a mujer en Nueva Jersey por trabajos forzados y explotación

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 12 de mayo de 2025.- Una mujer del condado de Burlington fue sentenciada a 45 meses de prisión por someter a dos víctimas a trabajos forzados y otros delitos relacionados con explotación laboral.
En una nota de prensa, la fiscal federal Alina Habba y el fiscal general adjunto Harmeet Dhillon, de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, anunciaron la sentencia.
Bolaji Bolarinwa, de 51 años y residente de Moorestown, fue hallada culpable de múltiples cargos, incluidos trabajos forzados y servidumbre documental, tras un juicio de dos semanas.
Según las pruebas presentadas, entre 2015 y 2016 la acusada atrajo a dos mujeres a Estados Unidos con falsas promesas y luego las obligó a realizar labores domésticas y cuidado infantil mediante amenazas, abuso físico y aislamiento.
Las víctimas fueron retenidas en la casa de Bolarinwa hasta que una de ellas logró alertar a un profesor, quien notificó al FBI.
"Esta sentencia reivindica los derechos de dos mujeres vulnerables, a quienes la acusada sometió a jornadas extenuantes y abusos coercitivos en su hogar. El trabajo forzoso y la trata de personas son crímenes atroces que no tienen cabida en nuestra sociedad. Mi oficina y todo el Departamento de Justicia están comprometidos a defender a las víctimas vulnerables de la trata de personas y a exigir responsabilidades a sus tratantes", reveló la fiscal Habba.
Por su parte, Dhillon declaró que "este tipo de trabajo forzoso no será tolerado en nuestras comunidades. El Departamento de Justicia se compromete a aplicar plenamente las leyes federales contra la trata de personas para reivindicar los derechos de las sobrevivientes y exigir responsabilidades a los traficantes de personas por esta vergonzosa explotación de víctimas vulnerables”.
Añadió que “este proceso judicial debe enviar un mensaje contundente: el trabajo forzoso no será tolerado en nuestras comunidades”, afirmó.
Además de la pena de prisión, la jueza Karen M. Williams ordenó tres años de libertad supervisada y el pago de 87 mil 518 dólares en restitución.
La condena es parte de los esfuerzos del Grupo de Trabajo contra la Trata de Personas en Nueva Jersey, que busca reforzar la lucha contra la explotación laboral y la protección de las víctimas.