Incrementan estafas telefónicas desde cárceles en Latinoamérica

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 2 de mayo de 2025.- Un informe sobre el uso de tecnologías que salió a la luz recientemente, reveló un aumento del 12 por ciento en intentos de fraude bancario originados desde prisiones latinoamericanas en los últimos dos años.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales por restringir el uso de teléfonos móviles en las cárceles, tecnologías emergentes permiten a los reclusos operar múltiples líneas virtuales desde un solo dispositivo, eludiendo los controles penitenciarios y sofisticando sus tácticas de engaño, señaló BioCatch en su reporte.
La expansión de los servicios digitales ha permitido a los delincuentes evolucionar hacia la ingeniería social, manipulando psicológicamente a sus víctimas.
Las cifras de fraude telefónico alarmantes
Más de 1.6 millones de casos anuales reportados por reguladores locales, con un crecimiento de doble dígito en países como Argentina, Colombia, México y Brasil en los últimos tres años.
A nivel global, las estafas por voz aumentaron un 65 por ciento, generando pérdidas superiores a los dos mil millones de dólares anuales.
Ante esta creciente amenaza, se recomienda no compartir datos personales sin confirmar la legitimidad de la llamada, contactar directamente al banco ante solicitudes de información confidencial, proteger credenciales y verificar siempre el destino de las transferencias.